«Nuestro arte es trabajo» pone en escena la fuerza del talento cordobés

Hasta el 19 de octubre, el Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU) y el Museo Emilio Caraffa serán sedes de esta iniciativa, que busca reconocer la labor de estudiantes y egresados de carreras de arte de la provincia.

"Nuestro arte es trabajo" pone en escena la fuerza del talento cordobés

El festival "Nuestro Arte es Trabajo" convierte al MMAU en epicentro del arte estudiantil de Córdoba.

El Museo Metropolitano de Arte Urbano (MMAU)  y el Museo Emilio Caraffa serán sedes de los espacios principales del Festival «Nuestro arte es trabajo». El evento exhibirá producciones artísticas generadas por estudiantes y egresados de las carreras de artes en las universidades de Córdoba. 

Desde el pasado viernes, la convocatoria convierte Plaza España en un punto de encuentro del arte joven universitario. El festival reúne a jóvenes creadores y creadoras procedentes de diversas disciplinas, ofreciendo un espacio crucial para el intercambio, el encuentro y la visibilidad de sus obras. La entrada para asistir al festival es libre y gratuita. 

El espectáculo reúne un total de 326 obras divididas en cuatro categorías: artes visuales, artes escénicas, artes audiovisuales y artes sonoras.

La categoría más numerosa, artes visuales, incluye 316 obras que abarcan pintura, escultura, fotografía, instalación y videoarte. Entre las piezas destacadas se encuentran «Melodrama II« de Milagros Den Dauw, «Luca Prodan« de Francisco René Parra Barés y la instalación conceptual «Abismo Cibernético« de Anabella Gala Riccardi.

En artes escénicas se presentaron 17 propuestas que combinan danza y teatro. Entre ellas figuran «Oraciones de encuentro y distopía» de Faustino Sudiro y «Piel sometida», «Placer insurgente» de Patricia Quintana.

La categoría de artes audiovisuales incluye 25 producciones, con cortometrajes como «791. reconstrucción de una pérdida» de Rosario Nardi Ronco y «La bolsita de agua caliente» de Yuliana Brutti.

Finalmente, artes Sonoras reúne nueve obras instrumentales y vocales, entre las que se destacan «Abralux» de Antonio Cadet y Abigail Carrillo y «La religión del ruido» de Francisco Ojeda.

La lista completa de artistas y obras seleccionadas están disponibles en el sitio oficial del evento.

Charly García estrenó “In The City”, la esperada colaboración junto a Sting

 

Salir de la versión móvil