“Habitación Macbeth”, la obra de teatro argentino más premiada, inicia este año su quinta temporada consecutiva, después de más de 400 funciones y de que más de 130.000 espectadores la ovacionaron en todo el país y en el exterior. La propuesta dramatúrgica en versión para un actor se exhibirá el viernes 16, sábado 17y domingo 18 de mayo a las 20, en el Teatro Real (San Jerónimo 66).
“A través del cuerpo de un actor (encontrado en la fosa del teatro), las Brujas Fatídicas del páramo de huesos representarán la tragedia Habitación Macbeth, para el goce, deleite, y catarsis metafísica de nuestra majestad creadora Hécate, vulgarmente conocida como El Público”, expresa el mensaje oficial sobre la trama de la puesta. La obra “es el intento de arrojar junto a Shakespeare un piedrazo en el espejo también en el nivel de las formas de producción”, señalan los creadores y amplían que intentan “transparentar la estructura soporte, la máquina teatral y su metáfora, sin menguar la extraordinaria potencia poética que sostienen sus efectuaciones ficcionales”.
Sobre el proceso creativo de la pieza, Audivert reconoce que desde que comenzó a hacer teatro, tuvo la necesidad de llevar adelante un trabajo en el que un actor hiciera todos los personajes de una obra, “un intérprete habitado por todas las criaturas que circulan por un texto y sus temas”. Además categoriza a Macbeth como una pieza “donde lo sobrenatural se impone a lo humano y marca el destino”.
Audivert comenzó la escritura del libro antes de la pandemia del Covid-19.
“Reducido a mi casa de Mar del Sur, tomé consciencia de que la única zona teatral que quedaba para mí, era mi propio cuerpo. Del mismo modo que el mono de Kafka encuentra una salida volviéndose hombre, yo la encontré volviéndome Macbeth”, recuerda el dramaturgo. En ese período, el artista señala un estrecho vínculo con el personaje en lo que fue “un proceso de una profunda inspiración mágica, con una fe casi fanática en el material”.
La actuación y dirección están a cargo de Pompeyo Audivert. El espectáculo contará con la interpretación musical en vivo de Claudio Peña quien aporta una “atmósfera de ensoñación y misterio”, según el propio Audivert. La duración del evento es de 120 minutos.
Las entradas se obtienen en la boletería del teatro y en la plataforma autoentrada. El valor de las localidades oscila entre $23.500 y $31.500.