Historias surreales llegan al Cineclub Municipal

La sala Hugo del Carril exhibirá películas del reciente fallecido David Lynch, un ciclo de trabajos cordobeses y obras europeas contemporáneas.

Historias surreales llegan al Cineclub Municipal

El cine del maestro de lo surreal David Lynch será protagonista el fin de semana.

VIERNES

A partir de las 16, el Cineclub Municipal Hugo del Carril (bv. San Juan 49) presentará “El camino de los sueños” (“Mulholland drive”, 2001). La película de David Lynch muestra a Betty Elms, una joven aspirante a actriz, quien llega a Los Ángeles para convertirse en estrella de cine y se aloja en el apartamento de su tía. Allí conoce a la enigmática Rita, una mujer que padece amnesia a causa de un accidente sufrido en Mulholland Drive.

“The quiet girl” (“An Cailín Ciúin”, 2022) se exhibirá a las 16, en el marco del ciclo “Clásicas & modernas”. Se trata de una película irlandesa de Colm Bairéad. La historia se ambienta en la Irlanda rural en 1981.

Cáit es una reservada niña de nueve años que está desatendida por parte de su pobre, disfuncional y numerosa familia. Se enfrenta en silencio con dificultades en la escuela y en casa, y ha aprendido a pasar desapercibida para cuantos la rodean. Cuando llega el verano y se acerca la fecha del parto de su madre, Cáit es enviada a vivir con unos parientes lejanos. Sin saber cuándo volverá a casa, se queda en el hogar de unos desconocidos sin más pertenencias que la ropa que lleva puesta. Poco a poco, y gracias a los cuidados de la familia Kinsella, Cáit realiza notables progresos y descubre una nueva forma de vivir.

A las 18 el público podrá disfrutar del filme cordobés “Esquirlas” (2020). “El 3 noviembre de 1995 estalló la Fábrica Militar de Río Tercero, Córdoba. Miles de proyectiles se dispararon contra el pueblo que los producía. Con 12 años, mientras intentaba escapar de las explosiones, registré la destrucción con una cámara de video. Veinte años después me encuentro con esos archivos. La explosión escondió el mayor tráfico de armas en el que se vio involucrado el gobierno argentino. La ciudad continuó creciendo pese a la tragedia, pero la amenaza del polo industrial y militar aún persiste”, comenta la directora del documental Natalia Garayalde.

SÁBADO

Cabeza borradora” (“Eraserhead”, 1977) se proyectará a las 16. La obra de David Lynch narra la historia de Henry, un joven deprimido y asustadizo, que sufre desde pequeño unas extrañas pesadillas de las que intenta liberarse a través de su imaginación. Pronto verá que su hijo recién nacido es un ser monstruoso.

La cinta local “Mochila de plomo” (2018) se podrá disfrutar desde las 18:30. El día en que el asesino de su papá sale de la cárcel, Tomás, un chico de doce años, recorre su pueblo con un arma en la mochila. En esta jornada tan particular, el pasado cobra otro sentido para él; nunca nadie le contó quién era realmente su padre, ni las circunstancias de su muerte. Más allá de los rumores pueblerinos, el silencio de su madre y de toda su familia cubre lo sucedido aquella noche. Confundido y lleno de preguntas decide acudir a la única persona que puede responderlas: al caer la noche, el encuentro con el asesino es inevitable, anticipa la sinopsis del trabajo de Darío Mascambroni.

A las 21 iniciará “Shirley” (2020) Elisabeth Moss se mete en la piel de la escritora Shirley Jackson -autora, entre otras, de La maldición de Hill House- en este inusual (anti)biopic dirigido por Josephine Decker, que despuntó hace tres años con la estimulante Madeline’s Madeline.

DOMINGO

“El hombre elefante” (“The Elephant Man”, 1980) comenzará a las 16. A finales del siglo XIX, el doctor Frederick Treves descubre en un circo a un hombre llamado John Merrick. Se trata de un ciudadano británico con la cabeza monstruosamente deformada, que vive en una situación de constante humillación y sufrimiento al ser exhibido diariamente como una atracción de feria.

A las 18:30 tendrá lugar la película cordobesa “Lxs desobedientes” (2022) de Nadir Medina. Alicia, una conductora de trolebús, se ve accidentalmente envuelta en una rebelión en contra de un régimen despótico y totalitario. A partir de un misterioso episodio, Alicia se une a un grupo de desobedientes y se enfrenta a las fuerzas de seguridad.

A las 21 proyectarán “La quimera” (“La chimera”, 2023), uno de los títulos más destacados del último año. La nueva obra de Alice Rohrwacher muestra a los “tombaroli”, un grupo de ladrones de antiguas tumbas y de yacimientos arqueológicos etruscos. En un viaje aventurero entre vivos y muertos, entre bosques y ciudades, entre fiestas y soledad, se desarrollan los destinos entrelazados de estos personajes, todos en busca de la Quimera.

Si este artículo te interesó, registrate para recibir nuestro newsletter gratuito y encontrar todos los días en tu correo los temas que más te importan. Es fácil y rápido, hacelo aquí Registrarme.

Salir de la versión móvil