La historieta cordobesa dibuja sus nuevos mundos en la Noche de los Museos

El ciclo "Viernes Hache" celebra una edición más plural en la Biblioteca Córdoba con una mini-feria, dibujo en vivo y un foco en las publicaciones locales de ciencia ficción y distopía.

La historieta cordobesa dibuja sus nuevos mundos en la Noche de los Museos

La ciudad celebra la Noche de los Museos con una edición especial y «más plural» del ciclo Viernes Hache. El encuentro, que pone a la historieta en el centro de la escena , se concreta hoy de 20 a 22:30, en el hall central de la Biblioteca Córdoba (27 de abril 375) , con entrada libre y gratuita.

Historietas que expanden el imaginario del cómic local

La actividad, ideada, gestionada y coordinada por Iván Lomsacov , se centra en la presentación de cuatro obras de historieta lanzadas a partir de julio por autores y editoriales locales. Lomsacov explicó que, coincidentemente, las publicaciones abordan en gran medida la ciencia ficción, las distopías y visiones futuristas.

“Gauchobots”

El debut de Martín Eschoyez (@eschoyezmartin) como autor integral de historieta es una nouvelle gráfica de “ciencia ficción telúrica”, publicada por Viajero del Alba Ediciones. La obra narra las aventuras del errante Jote en el universo de Voltaria y se re-presenta ahora en Córdoba tras su paso por Crack Bang Boom y la Feria del Libro Córdoba.

La historieta cordobesa dibuja sus nuevos mundos en la Noche de los Museos

“Machine Asimov 3”

Tercer tomo de la particular space opera del cordobés Nicolás Brondo (@brondogram), editado en formato físico por Comic.Ar luego de su serialización digital en Webcomic Mutante. La publicación, que apareció impresa en agosto, tendrá su primera presentación en Córdoba dentro de este ciclo.

“Antes del silencio”

Una “antología apocalíptica” que reúne cómics breves y medianos que, de un modo u otro, hablan del fin del mundo, el apocalipsis, la hecatombe, el acabose, el tutátutá. Publicada en formato virtual por el sello cordobés El Pez que Soñaba con Fuego para celebrar su tercer aniversario, planea su edición en papel próximamente. Incluye trabajos de Hernán González (autor de portada), Nicolás Brondo, Nico Lepka, Mari Salina, Cristian Blasco, Nicolás Miérez, JoJo, Misha, Valentín Guerrieri, Tripo Dibujitos, Leo Moreno, Felipe Rabasedas, Julián Insaurralde y Matías Moretta, fundador de la editorial.

“Caravan of the Broken”

Una publicación “muy particular” que convierte un webtoon en una pieza impresa en formato acordeón, trasladando las dinámicas de lectura móvil al papel desplegable. Esta “aventura cósmica de fuerte impronta oriental” está escrita por el cordobés Oliverio Schmucler Pernasetti (@armepos) y graficada por el brasileño Gabriel Marques, explorando el cruce entre los lenguajes de la historieta coreana y las narrativas globales.

El evento comenzará con una charla autoral en formato de mesa redonda, en donde el periodista Luis Parodi será el encargado de moderar el diálogo con los artistas. Entre los participantes estarán autores como Martín Eschoyez, Oliverio Schmucler, Casimiro, Nicolás Miérez, Mari Salina, Leo Moreno y Nicolás Brondo.

Dibujo en vivo y mini-feria de editores

Como es tradición en el ciclo, habrá una acción performática de dibujo en vivo. Los autores involucrados, junto a otros dibujantes invitados , interactuarán con sus lápices, intercambiando personajes y abordando los universos de sus colegas a partir de consignas lúdicas. La ambientación musical acompañará la velada, siendo esta vez tan diversa como la impronta de las publicaciones.

Las mesas-stand de los sellos editoriales, incluyendo a El Pez que Soñaba con Fuego, Viajero del Alba y Comic.Ar , constituirán una auténtica mini-feria donde los pequeños editores y auto-editores ofrecerán no solo los recientes lanzamientos, sino también todo su catálogo.

Escenarios en ebullición: estrenos, regresos y música en vivo para todos los públicos

Salir de la versión móvil