La Noche de los Teatros, el evento provincial que encarna la producción escénica local y refuerza el vínculo con el teatro independiente se expande en dos jornadas durante este y el consiguiente viernes, con funciones en Córdoba Capital y en 25 localidades de la provincia.
El evento reúne 56 espectáculos que atraviesan distintos lenguajes escénicos: teatro, danza, títeres, circo, clown, teatro de objetos y propuestas híbridas. Participan 53 salas independientes, lo que confirma la vitalidad y el alcance territorial del teatro cordobés. Todas las funciones son con entrada libre y salida a la gorra, invitando a que más personas se acerquen a disfrutar de las artes escénicas.
La programación incluye espectáculos apto para todo público, infantiles, juveniles y para público adulto, y abarca un amplio abanico de estéticas: comedia dramática, tragicomedia, danza contemporánea, teatro comunitario, circo, clown, teatro negro y puestas experimentales.
Primera jornada
En Córdoba Capital, las funciones se desarrollarán en espacios como Fresca Viruta Espacio, La Casa del Títere, Medida x Medida, Platz Espacio Cultural, Orilleros de la Cañada, Sindicato de Maravillas, Teatro La Cochera, La Bastarda, Espacio Tres51, El Cuenco, Quinto Deva, entre otros.
Entre las propuestas destacan títulos como “La Vaquita Bernardina”, de Los Títeres de Moñito, y “Temblor”, del grupo Daga, Mori, Ramos y Bringas. También habrá danza, clown, teatro comunitario y puestas experimentales.
- «Una hazaña en el balcón» se presentará en Fresca Viruta Espacio, ubicado en Av. Patria 1526, B° Pueyrredón, a las 18:30. La obra de títeres, pensada para toda la familia y con una duración de 45 minutos, narra la historia de Mauricio, un niño que vive en un séptimo piso frente a una plaza y sueña con llegar a la Luna. En su cumpleaños número ocho, una extraña nave aterriza en la plaza y Mauricio deberá enfrentarse a situaciones inesperadas acompañado de su gato Aldrin, su amiga Valentina y un vagabundo poeta, en una aventura que lo llevará desde su balcón hacia el infinito universo.
- En La Casa del Títere, ubicada en La Rioja 800, Córdoba Capital, se presentará «La Vaquita Bernardina» del grupo Los Títeres de Moñito, a las 19. Aventuras, juegos y música acompañan esta puesta titiritesca, donde la ternura de Bernardina y su amiga Clarita, una estrella que cayó en el techo de su casa, harán reír a niños y adultos en una propuesta divertida y educativa. La obra, que formó parte del Festival de Títeres: Entre guantes y manoplas, se presentará con entrada libre y salida a la gorra. Se puede reservar lugar por WhatsApp al 351 2955128.
- En Medida x Medida (Montevideo 870), se exhibirá «Nada en su lugar» a las 19. Esta propuesta de danza contemporánea, recomendada para mayores de 12 años y con una duración de 50 minutos se presentará con entrada libre y salida a la gorra.
- En Platz Espacio Cultural, ubicado en Av. Maipú 350, tendrá función «Alondra, niña migrante «de Circulito de Tiza a las 20. Esta obra infantil, recomendada para todo público y con una duración de 40 minutos, combina teatro de papel, narración oral escénica y lenguaje musical para abordar aspectos de la migración infantil latinoamericana, como los derechos de los niños, llevando esperanza y nuevas historias a otras tierras.
- En el Centro Cultural Orilleros de la Cañada (Julio A. Roca 1644, B° Parque Capital) subirá a escena «Surcando Utopías… Concurso, Derrota y Travesía» del grupo de teatro comunitario Orilleros de la Cañada a las 20:30. Esta pieza teatral, recomendada para todo público y con una duración de 75 minutos, propone un viaje por experiencias colectivas y reflexiones comunitarias.
- En el Sindicato de Maravillas (Libertad 326) subirá a escena «Temblor« de Daga, Mori, Ramos y Bringas a las 21. Esta comedia dramática, recomendada para todo público y con una duración de 50 minutos, narra cómo un terremoto arrasa una casa y deja atrapados a sus habitantes, sirviendo como metáfora del final de un amor: lo que parecía eterno se desploma en un instante. La pieza invita a reconstruir con dignidad, con buenos cimientos y ventanas que dejen entrar aire fresco. La pieza artística cuenta con la actuación de Gastón Mori y Rodo Ramos, dramaturgia de Rodo Ramos, y dirección de Julieta Daga y Laura Bringas.
- En Teatro La Cochera, ubicado en Fructuoso Rivera 541, Córdoba Capital, se pondrá en escena «Exitus» (Salida Mortal) de Titzina Teatro (España) a las 21. Esta tragicomedia, recomendada para todo público y con una duración de 90 minutos, combina humor y drama para explorar situaciones límite y reflexiones profundas sobre la vida y la muerte.
- En Espacio Tres51 (Félix Robin Ferreyra 2932, B° Alto Alberdi) se dará cita sobre las tablas «Escorpio, La Bruja y El Bosque» del Elenco Concertado a las 21. La obra, recomendada para todo público y con una duración de 85 minutos, sigue a una compañía amateur que ensaya desde hace dos años una pieza sobre tres muchachas que se pierden en un bosque y se encuentran con una bruja. En la mezcla entre ficción y ensayo, el estrés y las madrugadas crean un híbrido inquietante, un diabólico cuento de hadas y una pesadilla que atraviesa la obra. Información y reservas al 3515919856.
- En El Cuenco (Mendoza 2063, B° Alta Córdoba) se dará cita sobre las tablas «Lo Que Arde» de Jo Guzmán, Santi Rosset y Lau Alazraki a las 21. Esta obra de danza teatro, recomendada para mayores de 16 años y con una duración de 100 minutos, explora cómo atravesamos marcas, incomodidades y preguntas, y cómo el cuerpo se convierte en trinchera ante la tempestad y el desamparo. La pieza invita a bailar como posibilidad de encuentro y resistencia frente a la destrucción de nuestros territorios y cuerpos, combinando investigación corporal, intervención escénica y reflexión filosófica. En escena también participan Andrea Cano y Abril Fernández Ferrez, con diseño lumínico y escenográfico a cargo de ambas, diseño gráfico y mapping de Pilar Navarro, vestuarios de Billy Petrone y Carolina Figueroa, música original de Santiago Rosset y fotografía de Marcos Roma.
- En Quinto Deva (Pasaje Agustín Pérez 10) se pondrá en escena «Proyecto Migrar» de Compañía Errante a las 21:30. Esta obra de teatro, recomendada para mayores de 12 años y con una duración de 90 minutos, propone una reflexión abierta sobre la migración a través del uso simultáneo de dos salas, Quinto Deva y Espacio Blick, conectadas por el Pasaje Pérez. La pieza invita al espectador a transitar distintos espacios y experimentar la migración desde múltiples perspectivas sensoriales y escénicas, abordando la fragilidad del hogar, la pertenencia territorial y los desplazamientos de personas dentro y fuera del país.
