Las nuevas propuestas para comenzar la semana

Esta semana se destaca el 16° aniversario del Paseo del Buen Pastor, en ese marco, el jueves se inaugura la muestra fotográfica “No vale acostumbrarse” del artista Pablo Carrera

Las nuevas propuestas para comenzar la semana

Lunes

■Hoy, a las 19, en la Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375), el ciclo Cine en Biblioteca Córdoba, se proyectará “Flugt” (Dinamarca, 2021) de Jonás Poher Rasmussen. Se presenta el documental del director danés que batió récords en los Oscar de 2022, al tener su película tres veces nominada: como Animación, Película Extranjera y Documental. Un refugiado afgano residente en Dinamarca acepta contar su historia personal de huida de su país, con la condición de que no se revele su identidad. Para lograr tal propósito, el director decidió emplear un estilo de animación que no sólo protegía al protagonista, sino que potenciaba su historia. La entrada es libre y gratuita. 

Martes

■Mañana, a las 19, en Biblioteca Córdoba (27 de Abril 375), habrá un nuevo encuentro del Ciclo Palabras de Poeta, donde participan poetas cordobeses. Este ciclo mensual de lectura de poesía de mayor permanencia de la literatura cordobesa, se ha desarrollado durante 15 años (2005-2020) en la Facultad de Lenguas de la UNC, y ahora llega a Biblioteca Córdoba, a cargo de Hernán Jaeggi. En esta oportunidad contará con la presencia de los poetas invitados: Estela Smania, César León Vargas y Fabio Cardarelli. Coordinan: Marcela Rosales y Leandro Manuel Calle. La entrada es libre y gratuita.

■A las 19, en el Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275), se proyectará “El hombre que vendió su piel” (Túnez, 2020), de Kaouther Ben Hania, nominada a mejor película internacional en los premios Oscar 2020. En el film, Sam Ali, es un joven sensible e impulsivo de Siria que abandona su país poniendo rumbo hacia el Líbano huyendo de la guerra. Para poder viajar por Europa y vivir así con el amor de su vida, acepta tatuarse la espalda a manos de uno de los artistas contemporáneos más importantes que existen. Tras convertir su cuerpo en una prestigiosa obra de arte, Sam comprende poco a poco que su decisión implica todo lo contrario a lo que él deseaba en un principio: la libertad. La película se repone el miércoles, jueves y viernes a las 19. La entrada general vale 700 pesos y para jubilados y estudiantes 600 pesos, puede adquirirse en boletería.

■A las 21, también en el Cine Arte Córdoba, se podrá disfrutar de “Blondi” (Argentina, 2023), de Dolores Fonzi. En la película, Blondie y Mirko, a simple vista, parecen una pareja ideal. Les encanta vivir juntos, escuchan la misma música, ven las mismas películas, les gusta fumar porros, ir a conciertos, tener los mismos amigos, todo es perfecto entre ellos, pero aunque parecen casi de la misma edad, Blondi es la mamá de Mirko. La película se repone el miércoles a las 21, el jueves y viernes a las 17, el sábado y domingo a las 21. La entrada general vale 700 pesos y para jubilados y estudiantes 600 pesos, puede adquirirse en boletería.

Miércoles 

■El miércoles, a las 15, en Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325), se podrá disfrutar de “Charla a pie de obra” con Alejandro Bovo Theiler. Todos los miércoles del mes, hasta las 19, el artista Alejandro Bovo Theiler brindará un espacio de encuentro, recorrido y charla sobre la palabra trabajada en su muestra INSIEME/ stellium y vecindades. La entrada es libre y gratuita.

■A las 15, en el Museo Provincial de Fotografía Palacio Dionisi (Hipólito Yrigoyen 622), estará disponible el taller “Collage o qué?”, dictado por los artistas Jimena Aldana y Manuel Pascual, a pie de la obra que se expone actualmente en la sala del Museo. La muestra “O NO” es una edición de revistas digitales y collage ubicada en las salas 7 y 8. La entrada es libre y gratuita con cupo limitado. 

■A las 21, en el Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365), Ciro y los persas presentará “Sueños, un viaje en el tiempo”. Ciro y los Persas presentan el álbum grabado junto a la Orquesta Filarmónica de Mendoza. Es el segundo disco de la trilogía que comenzó con Guerras (donde Ciro reversionó su historia con versiones acústicas), esta vez en formato sinfónico. Luego de cerrar 2021 agotando dos Luna Park y un Movistar Arena de Buenos Aires en una semana, Ciro anunció su gran regreso a los Estadios.  

Jueves

■El jueves, a las 10:30, en el Centro Cultural Córdoba (Poeta Lugones 401), se llevará adelante la Cumbre Internacional de Industrias Culturales, con talleres y conferencias con eje en la producción audiovisual, musical, escénica, eventos, plásticas, visuales, el desarrollo económico, narrativas emergentes, cultura y coyuntura actual, nuevos públicos, perspectiva de género, nuevas tecnologías, distribución y exhibición, nuevas dinámicas de trabajo, nuevas experiencias de producción cultural, entre otros. Continúa el viernes de 10 a 17 y sábado de 10:30 a 15. La entrada es gratuita, con previa inscripción. 

■A las 18, en la fotogalería del Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325), comenzará la inauguración de la muestra  “No vale acostumbrarse”. En el marco del 16° aniversario del Paseo del Buen Pastor, se inaugura una muestra fotográfica donde la arquitectura del espacio es protagonista. Una cuidada selección de fotografías, que el artista Pablo Carrera ha tomado en los últimos seis años desde el balcón de su departamento situado frente al Paseo del Pastor. Sus obras se exhiben con una clara consigna: no vale acostumbrarse al paisaje. Los diferentes momentos captados por su retina se plasman en una gran variedad de imágenes que transmiten vivencias, colores y sensaciones. Las fotografías se podrán visitar hasta el 15 de octubre. La entrada es libre y gratuita.

■A las 18, en el Museo Provincial de Ciencias Naturales (Poeta Lugones 395), se podrá disfrutar de “Explorando Las rutas italianas con Lu Peirone”, un recorrido por la exposición fotográfica “Rutas Italianas: montañas, alpinismo y cambio climático” a través de la mirada de Luciana Peirone, bióloga, divulgadora y creadora de @‌camexplorativas. ¿Qué diferencias y similitudes existen entre los Alpes y las montañas cordobesas? ¿Qué mensaje nos deja esta investigación con respecto al futuro del planeta? ¿Cómo afecta el cambio climático a las sierras de Córdoba? ¿Qué experiencias y valores identifican al mundo del montañismo en distintos lugares del mundo? La actividad es libre y gratuita para público en general.

■A las 21, en el Cine Arte Córdoba (27 de Abril 275), se proyectará Un atardecer en la Toscana” (Polonia, 2019), de Jacek Borcuch. La ganadora del Premio Nobel, Maria Linde (Krystyna Janda), una mujer judeo-polaca de espíritu libre que vive junto a su familia en la Toscana, mantiene un affaire secreto con un joven egipcio dueño de un hotel de la playa cercana. Cuando un suceso atroz sacude los cimientos de la vida de ambos, Marie se propone resistir ante la histeria que se ha generado a su alrededor. Decidida a cambiar las cosas, y aprovechando que recibe un premio local, Marie pronuncia un discurso que crea un auténtico caos a nivel personal y social para el que no estaba preparada. La película se repone el viernes a las 21, sábado y domingo a las 19. La entrada general vale 700 pesos, para jubilados y estudiantes 600 pesos, y se puede adquirir en boletería. 

Viernes

■El viernes, a las 10, en el Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325), por el 16° Aniversario Paseo del Buen Pastor habrá intervención artística en los espacios verdes. El artista y arquitecto Mauricio Rondot, realizará una pintura al óleo en vivo, en el marco de un nuevo aniversario de la institución. La entrada es libre y gratuita.

■A las 20, en el Teatro del Libertador San Martín (Vélez Sarsfield 365), se podrá disfrutar del Concierto de la Banda Sinfónica de la Provincia con directora invitada. La Banda Sinfónica de la Provincia, bajo la batuta de la directora invitada estadounidense Erin Bodnar, sube a escena junto a solistas de la Universidad del Norte de Florida. Las entradas se adquieren desde los 500 pesos, en boletería del teatro.

■A las 21, en el Teatro Real (San Jerónimo 66), el XVI Festival Pensar con Humor presenta “Mama mía, un espectáculo de humor y cáncer”. El cáncer de mama es un tema tabú para muchos, Mariana Cabrol lo atraviesa, lo desmitifica sin golpes bajos, con contundencia y sobre todo con humor. La compañía Ladronas de Seda está conformado por actrices de Traslasierra y Córdoba capital, todas comediantes que se dedican a investigar en el humor desde una mirada innovadora, feminista y urticante. La entrada general vale 1000 pesos y está disponible a través del sistema autoentrada.com y en boletería del teatro.

Salir de la versión móvil