El catálogo de las principales plataformas de streaming se renueva con estrenos que abarcan desde thrillers españoles hasta historias inspiradas en hechos reales y regresos esperados de la comedia familiar. Estas son algunas de las producciones más comentadas que llegaron en noviembre.
Las novedades de Netflix
Entre los estrenos más esperados aparece “El Cuco de Cristal”, serie de suspenso basada en la novela de Javier Castillo. La trama sigue a una joven doctora que, tras recibir un trasplante de corazón, viaja a un enigmático pueblo de montaña movida por el deseo de conocer más sobre su donante. Lo que encuentra allí es una comunidad marcada por décadas de tragedias inexplicables. Protagonizada por Catalina Sopelana, Álex García e Itziar Ituño, la ficción combina misterio y tensión psicológica en seis episodios.
Otra propuesta que se suma al mes es “Simplemente Alicia”, una producción mexicana de 19 capítulos centrada en los enredos sentimentales de una mujer dividida entre dos relaciones. Casada con un famoso escritor pero involucrada en secreto con un exsacerdote, Alicia intenta sostener una doble vida que se vuelve cada vez más difícil de ocultar. Con triángulos amorosos, conflictos y un tono melodramático clásico, es una opción ideal para quienes buscan una historia atrapante y maratoneable.
La oferta documental incorpora esta semana “50 segundos: El caso Fernando Báez Sosa”, una producción de tres episodios que revisita uno de los crímenes más impactantes de los últimos años en nuestro país. El relato se apoya en testimonios de periodistas, abogados, familiares, amigos y algunas de las personas que formaron parte de la investigación.
La serie reconstruye no solo la madrugada del ataque en Villa Gesell, sino también el proceso judicial y el fuerte impacto social que generó el caso. Con material de archivo y voces diversas, organiza el recorrido judicial en un entramado que avanza entre pruebas, pericias y reconstrucciones.
El documental también expone cómo se ensambló el expediente, qué elementos resultaron determinantes para la sentencia y de qué manera la sociedad fue reconstruyendo el significado colectivo de los 50 segundos que cambiaron todo.
Drama histórico y un clásico del cine
Las novedades del mes incluyen además la serie histórica “La marquesa de Merteuil”, que sigue el ascenso de una mujer dispuesta a recuperar el honor perdido tras ser humillada por Valmont. Ambientada en la corte de Luis XV y protagonizada por Noée Abita y Diane Kruger, combina poder, intriga y tensión moral. La propuesta se estrena hoy en HBO Max.
En el plano de la animación llega “Bat-Fam”, secuela de Merry Little Batman, que retoma a Damian y Bruce Wayne en una convivencia caótica entre la vida doméstica y la protección de Gotham: “Damian y Bruce Wayne, junto con su familia de inadaptados, se enfrentan a los retos de la vida cotidiana mientras protegen las calles de Gotham”, según su sinopsis oficial. La propuesta ya puede verse en la plataforma de Prime Video.
El cine latinoamericano suma una pieza fuerte con “Belén”, la película dirigida y protagonizada por Dolores Fonzi sobre el caso real ocurrido en Tucumán en 2014. La historia sigue a una joven que llega a un hospital con fuertes dolores sin saber que está embarazada y despierta esposada, acusada de haberse provocado un aborto. Tras dos años de prisión preventiva, recibe una condena a ocho años por homicidio agravado. La película acompaña la lucha de su defensa y el movimiento social que reclamó por su libertad, disponible en Prime Video.
Un clásico familiar regresa renovado
Disney+ incorpora “Ponte en mi lugar de nuevo”, la continuación de la comedia de 2003 protagonizada por Lindsay Lohan y Jamie Lee Curtis. Años después del accidentado intercambio de cuerpos provocado por un hechizo, la historia vuelve a torcerse: esta vez son la hija adolescente de Anna y su futura hijastra quienes terminan atrapadas en un nuevo intercambio, obligando a ambas familias a enfrentar el caos otra vez.
