Margaret Atwood destaca la adaptación cinematográfica argentina Belén

La célebre autora se sumó a los elogios que recibe la película argentina "Belén" y lanzó una pregunta política sobre el futuro de los derechos reproductivos en Estados Unidos.

Margaret Atwood destaca la adaptación cinematográfica argentina Belén

Margaret Atwood.

La cinta, seleccionada por la Academia de Cine de Argentina para representar al país en los próximos Premios Oscar, fue destacada por la escritora canadiense a través de sus redes sociales.

Atwood no solo felicitó al equipo de producción, sino que también aprovechó la oportunidad para emitir una crítica directa sobre la situación de los derechos de las mujeres en Estados Unidos.

En su mensaje, describió la trama central del largometraje: “¡Felicitaciones a Belén, elegida por la Academia de Cine de Argentina para los Oscar! Relata la historia de una joven que acudió al hospital por una hemorragia, le informaron que había sufrido un aborto espontáneo y, luego, fue acusada y condenada por haber provocado un aborto, terminando en prisión”.

La autora concluyó con un comentario contundente sobre la relevancia global de la historia: “Tomó años desafiar y revertir esta condena injusta. ¿Será este un destino posible para las mujeres estadounidenses?”.

Dolores Fonzi, directora y protagonista de la película, respondió de inmediato al reconocimiento internacional:

La historia detrás de Belén

Belén retrata la experiencia real de una joven tucumana que, en 2016, fue condenada a prisión tras sufrir un aborto espontáneo. Su situación comenzó cuando llegó a la guardia de un hospital con fuertes dolores abdominales, y nadie consideró que podría estar embarazada. A pesar de ello, fue acusada de provocar el aborto y encarcelada.

El film está inspirado en el libro Somos Belén (2019) de Ana Correa y pone el foco en la abogada que defendió a la joven. El caso se convirtió en un símbolo de la lucha feminista y alimentó el debate sobre el aborto legal, seguro y gratuito, con el pañuelo verde como emblema.

Dolores Fonzi, activista en estas luchas y actriz en el rol de la abogada Soledad Daza, logra reflejar con autenticidad “el impulso de la cuarta ola feminista, la unión femenina frente a la injusticia y los excesos de la prensa”. El elenco se completa con Camila Plaate, Laura Paredes, Julieta Cardinali y Sergio Prina, además de las participaciones especiales de Luis Machín y César Troncoso.

Feria del Libro: Liliana Viola y Hernán Brienza cierran la jornada del miércoles

Salir de la versión móvil