«Molineros»: La lucha obrera sube a escena con testimonios reales y una puesta innovadora

La obra sobre el conflicto del Molino Minetti llega al Teatro La Calle con protagonistas de la disputa.

"Molineros": La lucha obrera sube a escena con testimonios reales y una puesta innovadora

Molino Minetti, escenario del conflicto que narra la obra.

La épica disputa laboral que marcó una década en el Molino Minetti (2015-2023) revive en el teatro de Córdoba con el estreno de «MOLINEROS». La obra, que cuenta con la participación de protagonistas del conflicto obrero en el elenco, ofrece una mirada profunda sobre la resistencia colectiva y las consecuencias vitales de la toma de fábrica.

El proyecto, impulsado por Susana Roitman y Fabiana Visintini en la idea y producción general, se define como el relato de un colectivo de trabajadores que «se animó a todo» frente a lo que describen como una «premeditada arremetida patronal». La dramaturga Sonnia De Monte se centra en el «deseo imprescindible de contar» esta historia de cordobeses que defendieron sus derechos a protestar y a trabajar.

El origen del conflicto

Los hechos que inspiran la obra se desarrollaron en el Molino Minetti, ubicado en la intersección de Cruz Roja y Río Negro. La tensión comenzó en 2015, cuando la plantilla de 120 operarios se dividía entre empleados de planta y personal tercerizado o por consultora. Los problemas, que iban desde atrasos en los sueldos para los de planta hasta la búsqueda de estabilidad laboral por parte de los tercerizados, gestaron un inédito proceso de organización.

A pesar de su falta de militancia previa, el colectivo adoptó «intuitivamente los métodos de lucha de la clase obrera combativa». La promoción de asambleas, paros y piquetes, usando estrategias internas como «panfletos en los baños» y el «cara a cara», culminó en lo que la producción define como «un triunfo colectivo con delegados que juegan para sus compañeros».

Sin embargo, los despidos y la continuidad de los atrasos salariales entre 2017 y 2018 llevaron a la toma de decisiones más drásticas que dejaron «marcas indelebles». La obra es el resultado de una investigación exhaustiva del Observatorio de Conflictos Laborales de Córdoba junto a los ex trabajadores, buscando desafiar el relato hegemónico.

Una puesta en escena que entremezcla la lucha con el karaoke

Dirigida por Marxela Etchichury, «MOLINEROS» utiliza «metáforas escénicas» para tejer dos niveles de la historia: lo individual y lo colectivo, lo creado y lo espontáneo. La sinopsis anticipa una sociedad marcada por «conflictos, uniones o alianzas, traiciones, luchas ganadas y perdidas».

Lo singular de la propuesta radica en la combinación de este drama laboral con un elemento inesperado: «¡Y mucho Karaoke!», incorporando una capa de distensión o catarsis a la trama.

El elenco es un punto clave de la autenticidad de la obra, incluyendo a protagonistas directos del conflicto obrero, que se suman a artistas, comunicadores y amigos. Entre los nombres en escena se encuentran Eduardo Rivarola, Iva Puche, Susana Roitman, Pablo Mambo, Aldo Blanco, Ana Seppi, Fernando Gomez, Mateo Visintini, Pedro Spinosa y Siripo Carducci.

La obra tendrá su próxima función este sábado a las 21 en el Teatro La Calle (Rodríguez Peña esq. General Bustos, Barrio Cofico). La entrada es a la gorra pero requiere reserva previa vía WhatsApp al número 351-2258779.

Salir de la versión móvil