El Libertador recibe a Andrés Navarro en el cierre del Ciclo de Abono 2025

El intérprete madrileño ofrecerá un programa de gran fuerza expresiva junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba, bajo la dirección de Gonzalo Hidalgo.

El Libertador recibe a Andrés Navarro en el cierre del Ciclo de Abono 2025

Andrés Navarro.

El destacado pianista español Andrés Navarro se presentará junto a la Orquesta Sinfónica de Córdoba, bajo la dirección invitada de Gonzalo Hidalgo, en una velada que promete cerrar con broche de oro el Ciclo de Conciertos de Abono 2025. La función tendrá lugar este domingo, a las 20, en el Teatro del Libertador (Av. Vélez Sarsfield 365).

Navarro, quien ya cautivó al público cordobés en su visita anterior, regresa por sus enormes cualidades interpretativas. La prensa internacional no ha escatimado elogios hacia este joven artista: “Posee madurez, seguridad, una técnica bien asentada y una innegable destreza […] tiene mucho camino por delante, y todo apunta a que será un camino de éxito”, destacó Álvaro Menéndez Granda en Codalario. Por su parte, Dominique-Hélène Lemaire escribió en Les billets de deashelle: “El joven pianista lo da todo: virtuosismo, maestría absoluta y participa en un final apoteósico”.

El programa incluirá tres obras emblemáticas del repertorio sinfónico: Preludio a la siesta de un fauno de Claude Debussy, el Concierto para piano N°2 en sol menor Op.22 de Camille Saint-Saëns, y la Sinfonía N°3 en re menor Op.30 de Sergei Rachmaninov.

Con una carrera internacional en constante ascenso, Andrés Navarro ha ofrecido conciertos en escenarios de renombre en Europa y América Latina, como el Wigmore Hall de Londres, el Auditorio Nacional de Música de Madrid, el Palau de la Música Catalana, el Teatro Real y el propio Teatro del Libertador de Córdoba.

A lo largo de su trayectoria ha sido distinguido con premios como el Primer Premio en el “Concurso Internacional de Música de Cámara Ecoparque de Trasmiera”, el Premio de la Crítica en el “Primer Palau” y el tercer premio en el “Paderewski International Piano Competition” de Estados Unidos.

Navarro ha actuado junto a formaciones como la Brussels Philharmonic Orchestra y la Orquesta de la Haute École de Musique de Genève, bajo la batuta de directores como Juanjo Mena y Francisco Valero. Formado en instituciones de prestigio —entre ellas la Escuela Superior de Música Reina Sofía, la Royal College of Music de Londres y la Haute École de Genève—, ha recibido enseñanzas de maestros como Dimitri Alexeev, Eldar Nebolsin, Bruno Leonardo Gelber y Nelson Goerner.

Su vínculo con Córdoba se consolidó en 2019, cuando participó en una gira homenaje a Manuel de Falla, organizada por la Fundación Pro Arte Córdoba, que lo llevó a presentarse en escenarios de Buenos Aires y la capital provincial.

En sus redes, el pianista suele compartir reflexiones íntimas sobre las piezas que interpreta. Sobre el Preludio en mi bemol mayor Op. 23 N°6 de Rachmaninov, escribió: “Sin duda uno de mis preludios favoritos del opus 23. La mano izquierda es ✨”, revelando la atención con la que aborda incluso los detalles más técnicos del repertorio. También se ha referido a Azulejos de Albéniz como “una de las obras más especiales y difíciles que he tocado hasta el momento. ¿Cómo hubiera sido el final si Albéniz no hubiese muerto antes de completarla…?”, dejando entrever su conexión emocional con los compositores que interpreta.

Con una presencia escénica marcada por la sensibilidad y la precisión técnica, Navarro busca “transmitir la riqueza de sentimientos y emociones que encierra el repertorio musical creado a lo largo de la historia, respetando siempre con la máxima honestidad y sencillez la idea musical del compositor”.

El cierre del ciclo promete ser una cita inolvidable para los amantes de la música sinfónica, en una noche donde la interpretación, la emoción y la excelencia volverán a encontrarse sobre el escenario del Libertador. Las entradas están disponibles en la boletería del Teatro y a través de Autoentrada.

Salir de la versión móvil