La obra «Las Cosas Maravillosas» anuncia nuevas funciones

Protagonizada por Facundo Gambandé, éste unipersonal ofrece una dinámica interactiva en la que los espectadores son partícipes.

La obra "Las Cosas Maravillosas" anuncia nuevas funciones

Facundo Gambandé es actor, bailarín y cantante. Actuó en series como "Violetta" y "Por amarte así".

Después de agotar entradas en el Teatro Real por dos fines de semana consecutivos, la obra “Las cosas maravillosas”, llega al Teatro Ciudad de las Artes (Av. Pablo Ricchieri 1955) el viernes 26 y sábado 27 de septiembre a las 19:00 horas. Bajo la dirección de Mey Scápola y la actuación de Facundo Gambandé, la historia sigue a un hombre que se propone una tarea: crear una lista de todo aquello por lo que vale la pena vivir. Lo que podría ser un simple monólogo se transforma en un diálogo participativo que conecta al público de una forma única y emotiva.

En diálogo con Hoy Día Córdoba, Facundo Gambandé relató detalles del proyecto, el formato y la temática de la obra que lo conmovió desde el primer momento. El actor, que decidió producir la pieza junto a su hermana, nos cuenta cómo se enfrentó al desafío de su primer unipersonal:

HDC: ¿Qué fue lo que más te atrajo del proyecto? 

Facundo: A ver, “La cosas maravillosas”, es una obra que cuando la vi, me atravesó. Apenas la ví dije quiero hacer esta obra, quiero contar esta historia. Es muy tierna, es una historia de silencio, de resiliencia, es una historia que tiene una mirada muy esperanzadora y positiva de la vida, a pesar de todas las cosas que nos suceden. Y creo que eso fue lo que más me gustó.

Ya el hecho de que a mí me haya llegado hizo que yo quisiera contarla porque sentía que al público le iba a pasar lo mismo. Y creo que eso fue lo más interesante de todo. Quiero contar esta historia porque quiero que la gente viva esto, escuche esto, tenga esta mirada.

HDC: ¿Qué sentís que te aportó a nivel personal y profesional desde que comenzaste con los ensayos?

Facundo: Desde el momento en que empecé a leerla me hizo empezar a ver las cosas de una manera diferente, y eso fue muy interesante. Aparte también decidí producirlo, entonces, implicó dar otro paso dentro de mi camino profesional, de decir: Aparte de actuarla, la quiero producir, y quiero estar en el armado de todo. Ahí fue donde me asocié con mi hermana Lucía, y empezamos a hacer todo codo a codo.

HDC: Es muy distinto al formato televisivo y musical que venías haciendo ¿o no?

Facundo: Es sumamente distinto porque aparte es un unipersonal, el primero que hago, entonces para mí como actor es un desafío muy grande. Es una obra que dura una hora y soy yo hablando, contando, haciéndote pasar por una montaña rusa de emociones y está buenísimo.

HDC: Ya hubo varias versiones de la obra en Argentina, protagonizadas, por ejemplo, por Peter Lanzani o Andy Kusnetzoff. ¿Te sirvió o te inspiró ver alguna de las interpretaciones anteriores para crear tu propia voz del personaje?

Facundo: Bueno, mirá, yo apenas descubrí la obra, con la primera persona que la ví en Buenos Aires, fue con Andy Kusnetzoff. Después la fui a ver con Vico D’Alessandro y también la vi con Natalie Pérez. O sea que ví distintas versiones, protagonizadas tanto por hombres como por mujeres, y eso me sirvió para analizar. Obviamente cada actor le pone su propia impronta y por ahí se encuentra una manera distinta de narrarla.

Y después también tuve la posibilidad de ver parte de los ensayos, porque estábamos armándola a la par con Fer Dente, que es quien la está haciendo ahora en Buenos Aires. Fue interesante ver esas diferencias o esas distintas maneras de contarla. Sin lugar a dudas, no sé si me influyeron al 100%, pero sí, obviamente, por ahí veía cosas y decía: mirá esto qué interesante, cómo lo cuenta, mirá esto cómo lo hace, y fue útil prestar atención, siempre en una búsqueda personal, de contarlo a mi manera.

HDC: La obra se basa en la interacción con el público y la construcción colectiva. ¿Cómo te preparaste para ese rol, que requiere una conexión tan directa y espontánea con quienes están en la sala? ¿Te sentís cómodo con ese nivel de improvisación?

Facundo: Si, la verdad me siento cómodo. A ver, desde antes de estrenar, obviamente, me preguntaba ¿qué va a pasar? ¿Qué sucederá? Porque no sabes cómo puede reaccionar el público. Pero la verdad es que siempre la recepción del público es muy buena. Obviamente hay algunos un poquito más tímidos pero cuando empiezan a entrar también en el juego y en el código de la obra suceden cosas muy lindas, son momentos divertidos de repente. Yo me siento cómodo haciéndolo, es una de las partes que me divierte y hace que sea diferente cada función, entonces te obliga a estar alerta y atento a todo lo que puede llegar a suceder.

HDC: Esta versión de la obra es una producción cordobesa, la primera en el país. ¿Cómo vivís el hecho de ser parte de este proyecto que marca un hito para la escena teatral de la provincia?

Facundo: Eso está muy bueno, me parece. Fue una decisión de mi hermana y mía cuando decidimos encarar el proyecto. Una de las intenciones era traer algo diferente a Córdoba y mover la industria de otra forma. Por eso pedimos que todo el equipo que forme parte de la producción sea cordobés. Desde la persona de prensa, la persona que maneja las redes, el fotógrafo que hizo la gráfica, todo lo que usábamos o necesitábamos, que todo fuera de acá. Justamente porque queríamos generar trabajo en la provincia, y demostrar que se pueden hacer cosas interesantes fuera de Buenos Aires y que hay profesionales para hacerlo.

HDC: La obra aborda temas profundos como la salud mental y la esperanza de una manera muy sensible. Como artista, ¿sentís que tenés una responsabilidad especial al tratar estos temas desde un escenario?

Facundo: A mí me parece que son temas súper importantes y que están muy en auge hoy, y es muy interesante la mirada que tiene la obra sobre eso. Es un tema profundo, delicado para hablar a veces en las obras, y esta tiene una mirada muy esperanzadora, una mirada que no te mete en un lugar dramático y oscuro, sino que tiene algo mucho más luminoso.

Y me parece importante poder hablar, creo que todo el mundo, desde algún lado, se puede sentir identificado. Se genera una empatía hacia el personaje por parte del público que está que está muy bueno y que a mí como actor me reconforta.

HDC: ¿Qué es lo más sorprendente o inesperado que te ha dicho un espectador después de la función?

Facundo: Bueno, por lo general vienen llorando o emocionados. Una de las cosas que me dicen mucho es que la obra es muy linda, por cómo te lleva y cómo te introduce en este tema tan profundo y muchas veces doloroso y te hace verlo desde otro lado. Y también llama la atención porque mucha gente viene sin saber de qué se trata y eso para mí está buenísimo. Que no sepan a qué se vienen a enfrentar, y que se sorprendan, sorprender es hermoso.

HDC: La obra tiene un tono que va del humor a la emoción profunda en cuestión de segundos. ¿Cómo trabajaste en esos cambios de registro? 

Facundo: Sí, a ver, no me resulta fácil, justamente ese es el desafío de la obra. Vos lo llevás al espectador por distintos momentos y así es. Requiere de una concentración para mí, como actor, muy grande, porque tengo que ir metiendo al público en estos lugares. O sea, son momentos en donde pasas de la emoción, del llanto a la risa. Trabajé mucho en los ensayos, justamente eso. 

HDC: Después de estas funciones ¿qué planes tenés a nivel profesional? ¿Hay nuevos proyectos en cine, teatro o música de los que nos puedas adelantar algo?

Facundo: Ahora las funciones de agosto, que tenemos este fin de semana, son viernes y sábado, y el sábado es doble función, y vamos a agregar fechas en septiembre en el Teatro Ciudad de las Artes, el 26, 27 y quizás el 28. Y vamos a tratar de continuarla en octubre y noviembre, por supuesto.

HDC: ¿Y en el entorno musical? 

Facundo: Por ahora no. Hay algo ahí dando vueltas, pero todavía no hay nada cerrado. Algo musical, que tiene que ver un poco con una cuestión “melancólica”, con algunos compañeros de Violetta. Pero todavía no está cerrado.

De todas maneras, con la obra pretendo seguir en el verano, quizás en Córdoba o en Carlos Paz. Yo tuve mi primera temporada el verano pasado acá y me encantó, la pasé súper bien. Estuve con Nazarena Vélez, Barbie Vélez, y fue muy bien. Me gustó mucho la experiencia, así que vamos a ver si vuelve a surgir este verano.

Las entradas para las nuevas funciones se pueden adquirir por Autoentrada o en la boletería del teatro.

Salir de la versión móvil