Arte, música y terror: el plan del fin de semana en Córdoba

Este fin de semana Córdoba se llena de arte, música y experiencias únicas, con un especial de Halloween que promete emociones fuertes. Desde recorridos nocturnos por el Parque de la Biodiversidad y experiencias sensoriales de terror y vino, hasta shows inmersivos, cine de horror, conciertos a la luz de las velas y concursos de disfraces.

Arte, música y terror: el plan del fin de semana en Córdoba

La Nina, seudónimo de Marina Desiervi, junto a las actrices Rochi Cristóbal y Catalina Molinari.

VIERNES

“Musica a Ciegas – Twenty One Pilots”. A las 20 en Casa Astral, Córdoba. Un viaje musical y sensorial donde los sonidos se apropiarán de tu imaginación.

“Gente que no”. En el Patio del Centro Cultural UNC (Obispo Trejo 314) se presentará el Ciclo de música electrónica y artes visuales con Matías Rojas en la música y Magda Huarte Carboni en lo visual. Entrada libre y gratuita.

Doble inauguración en el MMAU: “Gráfica que siente” y “Ensayo para un archivo colectivo”. Hoy en el interior del MMAU – Plaza España. Apertura de dos nuevas muestras que dialogan desde la emoción, la memoria y lo colectivo. “Gráfica que siente” de Miauri combina color, palabra y ternura en una obra directa, emocional y política; y “Ensayo para un archivo colectivo” del colectivo Casa Mutante recorre diez años de creación compartida. Durante el evento, habrá música en vivo con “Canciones a la carta” a cargo de Mateo Gencarelli y Paz Ellena. Entrada libre y gratuita.

«Concierto a la luz de las velas». Hoy a las 19:30 en el Auditorio del Centro Cultural Alta Córdoba (N. Rodríguez Peña 1601). Una experiencia única donde el sonido del arpa y del violín se combina a la luz de las velas, interpretado por Gabriela Barraza. Entrada libre con salida a la gorra. Apto para todo público. 

«Clase Taller de Astronomía: Origen, evolución y muerte de las estrellas». Hoy a las 20 en el Museo de Ciencias Naturales (Av. Poeta Lugones 395). Taller sobre el ciclo de vida de las estrellas, con observación de la Luna, cúmulos y Saturno a través de telescopio. Dictado por el Prof. Carlos Colazo. Actividad gratuita, requiere inscripción previa: astrotaller.mcnc@gmail.com

«Concierto Ramiro González y Martín Neri presentan De un mismo Barro». Hoy a las 20 en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401). Concierto y grabación en vivo de canciones inéditas del dúo Martín Neri (Rosario) y Ramiro González (La Rioja), que exploran la identidad cultural y la universalidad del ser. Apto para todo público. Entradas disponibles a través de Autoentrada y desde una hora antes en la recepción del CCC.

«Lausanne Bach Collegium». Hoy a las 20 en el Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365). Concierto de esplendores del barroco italiano y alemán, con obras de Vivaldi y Bach. Entradas disponibles en Autoentrada y en la boletería del teatro.

«Concierto de Julieta Laso». Hoy a las 21 en el Centro Cultural Leonardo Favio (Bs. As. 55, Río Cuarto). Julieta Laso presenta su último disco Pata de Perra, acompañada por los guitarristas Juan Otero, Leandro Ángeli, Germán Montaldo y Matías Furió en percusión. Entradas disponibles en Autoentrada y en la boletería del centro cultural.

«Vietnam, retrato de un país vivo». Hoy de 10 a 19 en la Fotogalería del Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325). La muestra estará disponible hasta el 26 de noviembre. Se podrá recorrer las imágenes de Gustavo Caruso, que muestran fragmentos de la vida cotidiana de Vietnam: sus calles, habitantes, tradiciones y cultura. Entrada libre y gratuita.

«Después de agosto». Hoy de 10 a 19 en el Museo de Fotografía Palacio Dionisi (Hipólito Yrigoyen 622). Muestra de Victoria Echegaray que explora la memoria, la pérdida y la identidad a partir de un álbum fotográfico familiar. Disponible hasta el 16 de noviembre. Entrada libre los miércoles.

“Un Montón de Jazz”. A las 21 en Pez Volcán (Rondeau 249). Una noche dedicada a los clásicos del género, con improvisaciones y versiones que combinan elegancia y energía en vivo.

“Andiamo a Casa”. A las 21 en Lupulus (Fructuoso Rivera 273). El grupo presenta un repertorio de canciones propias y versiones que fusionan pop, soul y música rioplatense en un clima íntimo y festivo.

“Presentación del libro Ropa Prestada”. A las 20 en Sindicato de Maravillas (Libertad 326). Waldo Cebrero presenta su obra publicada por Editorial Los Ríos. Entrada a la gorra.

“Ciclo Harapos: Abuelas Calientes & Albañiles en Deconstrucción”. A las 22 en Sindicato de Maravillas (Libertad 326). Continuación del ciclo de shows performáticos con música y teatro experimental. Entrada a la gorra.

“Conociendo Rusia”. A las 21 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Mateo Sujatovich vuelve a Córdoba para presentar un espectáculo en el que recorrerá toda su discografía, cerrando un año de giras nacionales e internacionales.

“Juanes”. En Quality Arena (Av. Rafael Núñez 3800). El cantante colombiano regresa a Córdoba con un show que incluirá sus grandes éxitos y temas de su más reciente álbum “Vida Cotidiana”.

“Por Piernas y Bocas”. A las 21 en Teatro La Cochera (Fructuoso Rivera 541). Versión libre de La Casa de Bernarda Alba. Dirección: Beatriz Diebel.

“La Casza – Única Función”. A las 21 en MXM Teatro. Sátira que explora deseos, ambiciones y dinámicas de pareja. Entrada por reserva previa.

Teiquirisi Jazz Trío”. A las 21 en La Cova del Drac. Jazz en vivo.

 

SÁBADO

“Tangos en el Centro”. Este sábado a las 20 en el Centro Cultural Córdoba (Av. Poeta Lugones 401). Nueva fecha del ciclo del Ensamble Municipal de Música Ciudadana, con guitarra, bandoneón, contrabajo y voces solistas, recreando clásicos del tango y la música ciudadana en un espectáculo gratuito y para toda la familia.

«La muerte se cuenta bien». Plaza del Pueblo de La Toma (frente al cementerio San Jerónimo, Pedro Chutro y La Tablada, barrio Alberdi). Ciclo de charlas breves a cargo de docentes e investigadores de la UNC sobre la muerte desde distintas disciplinas. Entrada libre y gratuita.

“Tributo Amy Winehouse – Amy’s Monkeys”. A las 22:30 en Sindicato de Maravillas (Libertad 326). Un recorrido musical homenajeando a Amy Winehouse.

«Concierto de Julieta Laso». Este sábado a las 21 en el Centro Cultural Leonardo Favio (Bs. As. 55, Río Cuarto). Julieta Laso presenta su último disco Pata de Perra, acompañada por los guitarristas Juan Otero, Leandro Ángeli, Germán Montaldo y Matías Furió en percusión. Entradas disponibles en Autoentrada y en la boletería del centro cultural.

«Bajo Libre». Este sábado desde las 16 en la explanada del Paseo del Buen Pastor (Hipólito Yrigoyen 325). Ciclo de conciertos espontáneos al aire libre con participación de bajistas de todos los niveles y estilos. Invitado especial: Joaquín Cárdenas. Entrada libre y gratuita.

“Esteban Kabalin & Las Fieras”. A las  21:30 en Pétalos de Sol (Achával Rodríguez 250). Presentan “Lo nuevo, principio y final”, un recorrido por nuevas canciones y clásicos reinterpretados.

“Santo Vicio”. A las 21 en el bar Chilli Street Food (Rafael Núñez 4791). Rock en vivo con energía y espíritu festivo.

“Club de Lectura y Ambiente”. A las 10 en Universidad Libre del Ambiente (dirección: Av. del Piamonte s/n, Córdoba). Encuentro para vecinos, estudiantes y amantes de la lectura en diálogo con la naturaleza —libros, mate, cuaderno y conversación en un entorno verde. Entrada libre y gratuita, requiere inscripción previa.

“La Nina”. A las 18:30 en la Casa de la Cultura, Villa Allende (Figueroa Alcorta 426). Presenta su álbum “Las Nenas, Los Nenes y La Nina” en un espectáculo teatralizado para público infantil hasta 12 años, acompañado de Rochi Cristóbal y Catalina Molinari. Dirección musical y artística: Fernando Rahe.

DOMINGO

«Tejiendo infancias: La Giranda presenta ‘Empezó a sonar'». Este domingo a las 11:30 en el Teatro Real – Hall de ingreso (San Jerónimo 66). Un espacio participativo para niños y niñas de 8 meses a 3 años, con espectáculos musicales, juegos de expresión corporal, cuentos sonoros y banda de instrumentos para tocar todos juntos. Actividad libre y gratuita hasta las 14.

«Banda municipal de Luque». Este domingo a las 18 en el Paseo del Buen Pastor – Explanada (Hipólito Yrigoyen 325). Presentación de la banda escuela municipal de Luque junto a Kiosko Banda de Rock y Pop con grandes clásicos de distintas épocas. Entrada libre y gratuita.

«El interior es Real: ‘Latidos de una nación – Danza, Historia y Memoria'». Este domingo a las 19 en el Teatro Real – Sala Carlos Giménez (San Jerónimo 66). Ballet Folklórico Ballesteros y el Elenco Oficial de Danzas de la Municipalidad de Ballesteros presentan una obra coreográfica de folklore y tango argentino que conecta raíces, historia y memoria colectiva. Entradas disponibles en Autoentrada y en boletería del teatro.

«Gloria in Aeternum». Este domingo a las 20 en el Teatro del Libertador San Martín (Av. Vélez Sarsfield 365). La Cantoría de la Merced junto a la Orquesta de Cuerdas Municipal y solistas presentan un programa con música de Vivaldi, Mozart, Arvo Pärt, Eric Whitacre y más. Entradas disponibles en Autoentrada y en boletería del teatro.

«Ciclo Crescendo presenta: Ópera en La Casa 2025». Este domingo a las 20 en la Casa de la Cultura – Auditorio Delfino Quirici (Río Cuarto). Concierto homenaje por el 150º aniversario de la Sociedad Italiana de S. M. «Porta Pía» con reconocidos cantantes líricos interpretando obras solistas y de conjunto del repertorio italiano. Entradas por teléfono al 358 4266640 o en la puerta de la Casa de la Cultura media hora antes del concierto.

Liga de Baile Hip Hop “7 to Smoke”. Este domingo en la Explanada Plaza España – MMAU. Competencia de baile en dos categorías (Hip Hop y Freestyle. Entrada libre y gratuita.

“Dos Mujeres, un Camerino – La Herny & La Betty”. A las 20 en Sindicato de Maravillas (Libertad 326). Espectáculo con entrada a la gorra.

“La Bruja Salguero”. A las 21 en Quality Teatro (Av. Cruz Roja 200). Presenta “30 Años, Conciertos en Intimidad”, un recorrido por sus obras más destacadas acompañado por el guitarrista José Torelli.

“Alejandro Dolina”. A las 21 en Quality Espacio (Av. Cruz Roja 200). Llega con “La venganza será terrible”, un espectáculo en vivo que combina divulgación cultural, humor y música, acompañado por Patricio Barton, Gillespi y el Trío Sin Nombre.

Especial terror en Córdoba 

“Festejo de Halloween en San Vicente”. Hoy desde las 18 en el CPC San Vicente (San Jerónimo 2850). Celebración familiar con shows musicales, intervenciones artísticas, actividades participativas y caminata nocturna. Los niños pueden asistir con disfraces y linternas. Actividad organizada por el CPC San Vicente con apoyo de la Municipalidad de Córdoba.

“Noche de Halloween – Funez Cultura”. Hoy desde las 21 en Deán Funes 616. Concurso de disfraces, música en vivo y actividades para toda la familia.

“Experiencia sensorial de Terror & Vino”. Hoy, doble función a las 21 y 22:30 en Magnolia Mini (Rosario de Santa Fe 418). Espectáculo inmersivo con misterio, vino y bocados.

“El Parque de la Biodiversidad – Experiencia nocturna”. Hoy a las 21:30 en El Parque de la Biodiversidad. Recorrido sensorial con leyendas y mitos de los animales nocturnos. Entrada con inscripción previa.

Club del Horror Fest – Complejo Cinerama. Hoy desde las 17: feria de coleccionables; desde las 18:30 entrega de entradas para Good Boy; 20 acreditación para Frankenstein, El Conjuro 4 y El Teléfono Negro 2.  Se realizará un concurso de disfraces, sorteos y feria temática.

Charla de Ciencia Ficción y Terror – Cripta Jesuítica. Hoy de 19 a 20 en Av. Colón esq. Rivera Indarte. Entrada libre y gratuita, con sorteo para quienes asistan disfrazados.

“Super Pride: edición Día de Muertxs”. Este sábado en la Explanada del MMAU – Plaza España. Jornada para celebrar la vida, la memoria y el orgullo LGBTIQA+, con DJs de distintas productoras, intervenciones artísticas y feria diversa con emprendimientos locales y culturales. Se invita al público a asistir con vestimenta inspirada en la temática “Día de Muertos”. Entrada libre y gratuita.

“Bresh – Especial de Halloween”. Desde la medianoche en Plaza de la Música (Costanera esq. Mendoza). Una nueva edición de la fiesta más linda del mundo, con disfraces, luces, baile y una puesta especial para celebrar Halloween.

“Visitas guiadas al Cementerio San Jerónimo”. Este sábado, con recorridos a las 9:00, 11:00 y 15:00, de aproximadamente dos horas. Comienzo en el hall de ingreso principal (Av. Hipólito Yrigoyen 330). Una oportunidad para descubrir la historia, arquitectura y personajes que descansan en este histórico cementerio. Actividad libre y gratuita. Inscripción y consultas por WhatsApp al 351 5907152.

Mateada de Halloween y Desfile Peludo – Parque de las Tejas. Desde las 17:00. Actividad solidaria con vacunación antirrábica gratuita, buffet vegano y desfile de mascotas disfrazadas. Entrada libre y abierta a toda la comunidad.

Salir de la versión móvil