Programación del Cine Club para este fin de semana

La pantalla grande presenta una cartelera diversa que incluye desde clásicos de la animación japonesa hasta destacados documentales argentinos.

Programación del Cine Club para este fin de semana

"Verde sobre gris" con estreno este jueves, es un documental que explora la revolución de la arquitectura ecológica a través de cuatro proyectos diseñados por Emilio Ambasz.

Este fin de semana, el Cine Club Municipal Hugo del Carril presenta una variada cartelera con propuestas que recorren diferentes épocas y lugares. Desde la fantasía animada de Studio Ghibli hasta el drama histórico japonés y el cine documental argentino, la programación promete una experiencia cinematográfica completa.

JUEVES

«Todo documento de civilización» (2024). Un cruce de avenidas que funciona como la frontera entre la ciudad de Buenos Aires y su conurbano es el escenario donde el relato de una madre que perdió a su hijo a manos de la policía se enfrenta a la imagen de la normalidad. Su voz y su lucha dibujan los mundos imaginarios de Julio Verne con los que fantaseaban juntos, en un film que se presenta como un proceso de excavación de la realidad. Se proyectará a las 15:30 y 20:30. El film se repetirá el viernes a las 18 y a las 23; el sábado a las 15:30 y 20:30 y el domingo a las 18 y 23.

«El viaje de Chihiro» (“Sen to Chihiro no kamikakushi”, 2001). Chihiro es una niña de diez años que, durante una mudanza, queda atrapada en un mundo mágico y sobrenatural habitado por dioses y seres extraños. Cuando sus padres son convertidos en cerdos, Chihiro debe encontrar el valor para sobrevivir y, con la ayuda del enigmático Haku, buscará la manera de liberar a su familia y regresar a su propio mundo. Se proyectará a las 18 y 23. La película se repetirá el viernes a las 15:30 y 20:30; el sábado a las 18 y 23 y el domingo a las 15:30 y 20:30.

«Verde sobre gris: Emilio Ambasz» (2024). Este documental ofrece un recorrido por la vida y obra del arquitecto argentino Emilio Ambasz, reconocido como el «padre, poeta y profeta de la arquitectura verde». El film explora su filosofía que busca la reconciliación entre el ámbito natural y el artificial, promoviendo la integración de la naturaleza en los diseños arquitectónicos. Se proyectará a las 20.

SÁBADO

«Kirikou y la hechicera» (“Kirikou et la sorcière”, 1998). En una aldea de África, nace un niño pequeño, pero extraordinariamente valiente e inteligente, llamado Kirikú. Al nacer, su madre le cuenta que una malvada bruja llamada Karaba ha lanzado un maleficio que ha secado la fuente y ha hecho desaparecer a los hombres del pueblo. Kirikú emprende un peligroso viaje para enfrentarse a la bruja y descubrir el secreto de su maldad. Se proyectará a las 16.

«Rurouni Kenshin: remembranzas» (“Rurouni Kenshin: Tsuiokuhen”, 1999). Tras una sangrienta guerra civil en Japón que llevó al inicio de la Era Meiji, un implacable asesino conocido como Hitokiri Battosai es el artífice de la victoria del bando reformista. Sus únicos momentos de paz los encuentra en los brazos de Tomoe, una mujer que lo acompañará y lo ayudará a enfrentar su pasado sangriento. Se proyectará a las 19.

DOMINGO

«Goyokin» (1969). Un samurai atormentado por la culpa intenta detener una masacre que se está llevando a cabo. Tres años antes, un grupo de pescadores y sus familias desaparecieron después de encontrar oro. El samurái, que conoce la verdad detrás de su desaparición, se verá en un conflicto con los responsables, que intentarán deshacerse de él para ocultar su crimen. Se proyectará a las 20.

Salir de la versión móvil