El universo de el marginal se expande con la serie «En el barro»

La nueva entrega, dirigida por Alejandro Ciancio con Sebastián Ortega a la cabeza, explora el mundo de una cárcel de mujeres.

El universo de el marginal se expande con la serie "En el barro"

Protagonizada por Ana Garibaldi y Valentina Zenere, la serie expande el mundo de El Marginal.

La crítica y reseñas ha señalado que “En el barro” se suma a una racha de producciones argentinas que demuestran una notable solidez técnica y artística. Aunque se pueden debatir sus aciertos o debilidades, la serie cumple con los objetivos del género al que pertenece, ofreciendo una experiencia enérgica. La producción disponible en la plataforma de streaming desde el 14 de agosto, mantiene un ritmo narrativo fluido, potencia visual y una notable fluidez en la dirección, aspectos que ya se destacaban en «El marginal», de la cual Ciancio dirigió 39 de sus 64 episodios.

El guion, a cargo de Silvina Frejdkes, Alejandro Quesada, Omar Quiroga y Sebastián Ortega, crea un relato coral con un amplio elenco que incluye a figuras como Ana Garibaldi, Valentina Zenere, Rita Cortese, Lorena Vega, Cecilia Rossetto, Gerardo Romano, Marcelo Subiotto, María Becerra y Juan Minujín. La trama se desarrolla en la cárcel de mujeres La Quebrada, donde las “reclusas embarradas” —un grupo de sobrevivientes de un ataque a un camión de traslado de presas— deben navegar un complejo submundo de conflictos, alianzas y traiciones.

La serie no se aleja de la fórmula original y aborda temas crudos como la violencia de género, el tráfico de bebés, la prostitución y los abusos de poder dentro del penal. Si bien se reconoce un enfoque que busca provocar y entretener, la narrativa se apoya en personajes bien delineados y un drama que profundiza en las historias personales a través de flashbacks.

Entre los puntos de conexión con la serie original, se destaca el regreso de personajes conocidos como Gladys Guerra (Ana Garibaldi), la esposa de Borges; Sergio Antín (Gerardo Romano) y Miguel Palacios (Juan Minujín). La inclusión de estos personajes y las referencias a la trama de «El marginal» refuerzan el vínculo con el universo creado por Sebastián Ortega.

“En el barro” ha sido comparada por algunos con el cine carcelario argentino de la década del ochenta, como «Atrapadas» o «Correccional de mujeres», y con producciones internacionales como “Orange is the New Black” por su retrato de la diversidad y el carácter coral. La serie logra un equilibrio entre el sensacionalismo y la crítica social, sin dejar de lado elementos como el humor negro y la cultura popular.

A pesar de que el relato puede caer en algunos lugares comunes del género, la serie mantiene un ritmo que la vuelve cautivante, con giros que sostienen la tensión en cada episodio. “En el barro” ofrece un producto que, aunque puede resultar chocante para algunas sensibilidades, logra capturar la atención del espectador con una narrativa que no se detiene y que explora un universo de marginalidad y poder con la misma intensidad que ya conocíamos.

Salir de la versión móvil