Se aproxima el Festival de Cine Independiente de Cosquín

Llega el Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC) con su edición número 12que promete una amplia selección de películas y propuestas para que disfruten los amantes del séptimo arte

Se aproxima el Festival de Cine Independiente de Cosquín

El Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC) anunció la programación de su edición número 12 que tendrá lugar desde el próximo jueves 4 al 7 de mayo en la ciudad de Cosquín ubicada en el Valle de Punilla.

Este festival es uno de los más importantes del cine independiente en Latinoamérica y reunirá a cineastas, productores y actores en una serie de proyecciones, mesas redondas y actividades especiales.

La película de apertura será “Poet” (Kazajistán, 2021) del director kazajo Darezhan Omirbayev. Un drama que cuenta la historia de un poeta contemporáneo que debe sobrevivir como periodista en Almaty y apenas puede ejercer su talento. Por su parte, la cinta de cierre será también de Omirbayev, “Last screnning” (Kazajstán, 2022). Otro drama que trata acerca del inquietante destino de un artista que debe estar dispuesto a soportar el peso de la soledad.

La competencia internacional de largometrajes incluirá títulos como: “Arturo a los 30” de Martín Shanly, “Kristina” del director serbio Nikola Spasic, y “La vida a oscuras” del director argentino Enrique Bellande. La categoría de competencia internacional de cortometrajes contará con una selección de 10 películas de distintas partes del mundo, entre ellas: “Buscar trabajo” de la directora argentina María Aparicio, “Los misterios del mundo” del director argentino Mariano Luque, y “Still free” de Vadim Kostrov.

Además, el festival incluirá una competencia nacional de cortos de escuela, donde se presentarán siete cortometrajes de estudiantes de cine de distintas partes del país. También habrá una sección especial llamada Planos de Provincia, donde se proyectarán largometrajes de directores argentinos.

El jurado de las dos primeras categorías estará integrado por Eva Bianco, Matías Serra Bradford, y Meritxell Colell Aparicio. Asimismo, el jurado de cortos de escuela, será compuesto por Cecilia Oliveras, Fernando Lacolla, y Malena León.

El festival nació en 2011 con varios propósitos en los que destacan en su sitio web: poder ser un nuevo espacio de proyección y difusión de las producciones audiovisuales nacionales e internacionales; aportar desde la pantalla grande un nuevo componente para el proceso de creación de nuestras identidades culturales y sociales; dar a conocer proyectos realizados en Córdoba, tanto como en el norte y el centro del país; crear una plataforma de intercambio; generar nuevas instancias de comunicación y debate en el marco de las artes audiovisuales.

Desde el sitio oficial del evento aseguran que Cosquín es el lugar elegido ya que es una ciudad donde la cultura tiene “un lugar predominante” y que cuenta con una favorable ubicación para desarrollar diferentes actividades relacionadas con el arte y los espectáculos. También, resaltaron que, al ser la cuna del folklore nacional, la zona es considerada una expresión de un espacio federal y un punto de encuentro ideal por considerarse el centro del país.

 

La programación completa

PELICULA DE APERTURA: Poet / Poeta de Darezhan Omirbayev, Kazajistán

PELICULA DE CIERRE: Last screnning / La última función de Darezhan Omirbayev, Kazajistán

 

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE LARGOMETRAJES

Arturo a los 30, Dir.Martín Shanly, Argentina

Kristina, Dir. Nikola Spasic, Serbia

La vida a oscuras, Dir. Enrique Bellande, Argentina

Magdala, Dir. Damien Manivel, Francia

Self-portrait: fairy tale in 47 Km, Dir. Zhang Mengqi, China

 

COMPETENCIA INTERNACIONAL DE CORTOMETRAJES

Al final, el día, Dir. Carolina Vergara, Argentina

Buscar trabajo, Dir. María Aparicio, Argentina

Las habitaciones vacías, Dir. Julia Pesce, Argentina

Los misterios del mundo, Dir. Mariano Luque, Argentina

Paradiso, XXXI, 108, Dir. Kamal Aljafari Palestina-Alemania

Rio, Dir. Matías Herrera Córdoba, Argentina

Rüdiger, Dir.Philipp Hartmann, Alemania

Still free, Dir. Vadim Kostrov, Rusia

The dunes said, Dir. Maya Connors, Alemania

The fruit tree, Dir. Isabel Tolleneare, Bélgica

Una serie de problemas matemáticos, Dir. Mariano Donoso, Argentina

 

COMPETENCIA NACIONAL DE CORTOS DE ESCUELA

Carlos Montaña, Dir. Itatí Romero – UNC Córdoba

ЭVЭIИ, Dir. Ornella Martina Zanoni – IDAC Avellaneda

Hijes del monte, Dir. Ana Colato – Universidad de La Plata

La hija del vidriero, Dir. Lucia López – FADU

Plumas, Dir. Estefanía Iriarte – Enerc Norte

Turno nocturno, Dir. Santiago Lago – FADU

Una piedra pequeñita, Dir. Damián Nagel, Fernando Bertón – UNC Córdoba

 

PLANOS DE PROVINCIA

Largometrajes:

Amigas en un camino de campo, Dir. Santiago Loza, Argentina

El siervo inútil, Dir. Fernando Lacolla, Argentina

Los inoportunos, Dir.Ismael Zgaib, Argentina

Cortometrajes:

Te amo tanto que hice una película para nunca enojarme con vos, Dir. Rosario González Leaniz y Alba Cravero, Argentina

Rio Abajo, Dir. Facundo Alcalde, Argentina

 

RETROSPECTIVA MERITXELL COLELL APARICIO (España)

Cortometrajes:

Sentimiento océanico – España

Pluja de cèl·lules – España

Arquitecturas en silencio – España

Recordant Buenos Aires – España

 

Largometrajes:

Dúo – Argentina-Chile-España-Francia

La ciutat a la vora – España

Transocéanicas – Argentina-España

Con el viento – Argentina-España-Francia

 

FILMOTECA EN VIVO (35mm)

Tiro de gracia, Ricardo Becher, Argentina, 1969.

The players vs. ángeles caídos, Alberto Fischerman Néstor Paternostro Raúl de la Torre, Ricardo Becher Juan José Stagnaro, Argentina, 1969.

Mosaico, Néstor Paternostro, Argentina, 1970.

 

FICIC Edición virtual.

Selección de películas de la programación estarán disponibles el domingo 7 de mayo desde la plataforma web de FICIC ficic.com.ar.

 

ACTIVIDADES ESPECIALES

Presentación de Libros

Diario de la Filmoteca – Fernando Marín Peña

Linterna de nieve – Matías Serra Bradford

Salir de la versión móvil