La Park Session reunió en Pétalos de Sol a dos bandas muy distintas entre sí, pero igualmente representativas del pulso independiente actual. Terrores Nocturnos, el quinteto porteño que viene afianzando su identidad desde hace varios años, y Nino y Los Amantes de Alberdi, una formación cordobesa reciente pero ya comentada en la escena local.
La banda porteña Terrores Nocturnos aterriza por primera vez en la ciudad para presentar su reciente disco “Gente en la Ventana”. La presentación será parte de una nueva edición de la Park Session, programada para este viernes a las 21 en Pétalos de Sol (Av. Marcelo T. de Alvear 396).
La fecha también contará con Nino y los amantes, que llegan en un momento especial, con el lanzamiento de “Puchito” y «Esperanto». El grupo incrementa así su presencia dentro del circuito independiente cordobés.
Las entradas anticipadas pueden adquirirse en park.com.ar.
Terrores Nocturnos: de los cambios de nombre a una estética definida
La historia del grupo, integrado por Marcos Aramburu (voz y guitarra), Nicolás Ibarra (guitarra), Sebastián Limarino (bajo), Marcos Delfino (batería) y Juan Ignacio Verona (sintetizador), estuvo marcada por varias mutaciones antes de encontrar una identidad estable. Primero fueron Los Zorros, hasta que una acusación de plagio -“infantil”, según recuerdan- los obligó a buscar otra opción. Más tarde eligieron Los Últimos Días, un guiño a los tiempos en los que tocaban punk rock. Pero fue una frase escuchada en una charla cotidiana, “Yo también tengo terrores nocturnos”, la que terminó por dar nombre definitivo al proyecto.
En junio de 2018 lanzaron su primer disco, El funeral de los monos, grabado de manera independiente bajo el sello Peso Pluma Records. Letras oscuras, una mirada poética sobre la muerte y un sonido que oscila entre el punk y el rock conforman el eje del álbum.
Ese universo se expande en “Gente en la Ventana”, su nuevo trabajo, que refuerza un lenguaje más maduro, emocional y cargado de imágenes. Allí se inscribe “Si los veo, ellos me ven”, el single doble que anticipó el disco y que consolidó un enfoque más introspectivo. Con producción de Santiago Napoli y mezcla y masterización de 7ammixing, el material combina crudeza eléctrica, sutileza melódica y una sensibilidad que se mueve entre lo cotidiano y lo onírico.
La banda profundiza temas que ya aparecían en su debut —la memoria, la ausencia, el desasosiego contemporáneo— pero desde una perspectiva más amplia, donde conviven la poesía íntima y la tensión social de la juventud argentina. La participación de Santiago Motorizado y Sebastián Expulsado suma guiños generacionales a un álbum que confirma el crecimiento del grupo.
Con este lanzamiento, Terrores Nocturnos vuelve a escena con una identidad renovada, sin perder el espíritu del under porteño que los vio surgir.
Nino y Los Amantes de Alberdi: una banda numerosa que empieza a destacarse
La apertura de la fecha estará a cargo de Nino y Los Amantes de Alberdi, una de las formaciones más numerosas del rock cordobés, compuesta por siete integrantes: dos guitarras eléctricas, una acústica, dos midis, bajo y batería. Esa estructura amplia vuelve complejo su montaje en lugares pequeños, algo que quedó en evidencia en Pétalos, donde un intercambio de instrumentos y la eventual participación de un octavo músico generaron problemas técnicos.
En los últimos días, lanzaron sus dos primeros sencillos, que marcan el inicio formal de su material publicado. Primero llegó “Puchito”, y ahora se suma “Esperanto”, ya disponible en todas las plataformas digitales.
Ambos trabajos fueron grabados y producidos artísticamente por Caleb Martínez, mientras que la mezcla y la masterización quedaron en manos de Nicolás Garay. El apartado visual contó con realización de Pilar Miguel, además del trabajo fotográfico de Santiago Pérez y el diseño de Nerina Corte, que acompañan la estética del proyecto.
Mientras Terrores Nocturnos llega consolidado, con un recorrido más extenso y una identidad estética marcada por la oscuridad poética, Nino y Los Amantes de Alberdi emerge como una propuesta fresca, numerosa y en pleno crecimiento, con potencial para ocupar escenarios de mayor escala.
Muestra “Todas y todos somos ambiente” en el Centro Cultural UNC
