La compañía de juguetes Mattel anunció el lanzamiento de una nueva muñeca Barbie con diabetes tipo 1, como parte de su línea Barbie Fashionista, que busca promover la inclusión y la diversidad en sus productos. La iniciativa se realizó en colaboración con la organización Breakthrough T1D, dedicada a la investigación sobre esta enfermedad crónica.
El nuevo modelo de Barbie incluye accesorios médicos específicos, como un medidor continuo de glucosa (CGM), una bomba de insulina en la cintura, un celular con una aplicación de monitoreo de azúcar en sangre y un bolso. Además, viste un conjunto azul con lunares, símbolo internacional de la concientización sobre la diabetes tipo 1.
Según detallaron desde Mattel, el diseño fue desarrollado con el aporte de médicos, padres y niños con diabetes, para garantizar realismo y sensibilidad en los detalles. Tras su lanzamiento online, el producto se agotó casi de inmediato.
Emily Mazreku, directora de comunicación de Breakthrough T1D y paciente con diabetes tipo 1, compartió que su hija, al ver la muñeca, exclamó: “Luce como mi mami”, en una muestra del impacto emocional que puede generar la representación en el juego.
Esta es la primera Barbie que representa la diabetes tipo 1, aunque se suma a una serie de modelos inclusivos lanzados en los últimos años: la muñeca con silla de ruedas (2019), con vitiligo (2020), con discapacidad auditiva (2022), con síndrome de Down (2024), y con discapacidad visual (en colaboración con la Fundación Americana para la Ceguera en 2024).
Mattel asegura que su colección incluye más de 175 muñecas con diversos tonos de piel, tipos de cuerpo, discapacidades y estilos. Además, subraya que la fabricación busca ser más amigable con el ambiente.
Un estudio realizado en 2022 por la Universidad de Cardiff, junto con la empresa, mostró que jugar con muñecas favorece la empatía y el desarrollo social en niños y niñas, reforzando el valor educativo de la propuesta.
Desde la empresa adelantaron que esta no será la última iniciativa orientada a visibilizar condiciones físicas o cognitivas que afectan a miles de niños en el mundo, con el fin de que todos puedan verse reflejados en sus juguetes.