“Mudroom” significa cuarto de barro, dado que su uso y nacimiento como espacio dentro de la casa, estaba vinculado exclusivamente a dejar el calzado lleno de barro que se traía de afuera y debía quitárselo antes de entrar a casa.
Sus orígenes, también están vinculados a países de climas fríos en los que los habitantes usan varias capas de ropa y requieren de espacios para sumar o restar prendas cuando ingresan y salen de sus hogares.
En cambio, por estos lados los conocemos como recibidores y tomaron relevancia con la pandemia, momentos en los que había que sanitizar todo antes de ingresar a la vivienda. Fue entonces cuando comenzó su furor, y hoy ocupa un lugar indiscutido en el interior de muchas casas argentinas.
“Este sitio de paso, intermedio, de no habitar, pero sí de recibir, hoy se renueva; toma un nuevo significado”, señala la arquitecta Lía Abregú. Puede decirse que reinterpreta las necesidades locales. Luego de su protagonismo anterior, hoy se muda a los exteriores o espacios semicubiertos.
En este informe, Hoy Día Córdoba te propone un repaso a su concepto y sus nuevas funciones.
Nueva localización
Su versatilidad radica en el aprovechamiento de los espacios exteriores, como galerías, un pequeño cuarto, o simplemente el lavadero.
Muchos de los elementos de este tiempo de verano, como accesorios y toallones de piscina, gorros, equipos deportivos y otros tantos, a veces no encuentran su lugar en patios y jardines. Y es allí donde esta solución se hace nuevamente protagonista.
Estos mudrooms o recibidores de exterior vienen a satisfacer una demanda que estaba latente, y su mudanza los lleva a otro nivel, más allá de cumplir funciones básicas.
Se trata de un recurso que optimiza la actividad familiar, para ganar bienestar y calidad de vida por metro cuadrado. Todo junto, en el mismo lugar. Más todavía, se convierte en un sitio que gana metros en patios y jardines, y su consagración surge naturalmente, porque la casa se muda afuera y así surgen nuevas necesidades
Espacios de guardado multifuncionales
Estos “nuevos” espacios pasaron de ser recibidores súper estéticos, donde todo está perfectamente acomodado y oculto para transformarse en rincones donde el orden convive con objetos que, estando la vista, dan indicio de las actividades que tienen los integrantes de la familia.
De esta manera, todo se muestra más casual, más humano, no tan premeditado y en constante cambio. Sectores de la vivienda que en interiorismo se definen como espacios de guardado multifuncionales.
“Sin dudas que esta también puede ser la oportunidad de detenerse por unos segundos para cambiar la mente a modo hogar, y por qué no, para reflexionar”, destaca la diseñadora industrial Emilse Samoluk, asesora de HÄFELE Argentina.
“Nuestra mirada está centrada en entender el comportamiento de las personas. Sus necesidades, sus búsquedas y su confort dentro del hogar. A partir de allí es que podemos ofrecer propuestas de valor reales. Comprender cómo viven, como se reconfiguran personas, familias y por ende ambientes. En definitiva, es el rumbo hacia dónde va el diseño y desde qué lugar podemos generar una diferencia. El mudroom de exterior es más que un lugar donde dejar o depositar algo, viene a acompañar nuevas formas de optimizar un espacio”, agregó Fernanda Smith, gerente de marketing y producto de HÄFELE Argentina.
Tips creativos
- Estos rincones suelen aprovechar espacios altos y contener divisiones interiores o cajones con dimensiones amplias.
- Es indispensable contar con un área de asiento en donde además de cambiar de calzado pueda utilizarse como zona de guardado, optimizando así el valor del espacio al máximo.
- Se recomienda sumar: canastos, zapateros extraíbles o abatibles y cajones para aprovechar todos cada centímetro del espacio inferior, para conseguir un diseño que provoque más vida por metro cuadrado.
- Soportes invisibles para estantes flotantes, colgadores y barral para hacer rendir la altura.
- Asimismo, para quienes prefieren cierto “orden visual” se pueden incorporar puertas granero que oculten cuando se lo necesite.
- Para los más exigentes, la sugerencia es incorporar puertos USB que permitan a los integrantes del hogar, o a invitados cargar sus dispositivos.
Sus ventajas
Los recibidores de patio son similares a los mudrooms tradicionales, pero están diseñados para estar fuera de la vivienda, generalmente en galerías o similares, pero en un espacio semircubierto. Estas áreas son útiles o para quienes disfrutan de actividades al aire libre.
Algunas ventajas incluyen:
- Actúa como un área de transición entre el exterior y el interior de la casa. Esto es especialmente útil para estas épocas del año, donde dejar elementos de pileta, juegos u otros elementos.
- Protección contra el mal tiempo. Un piloto, un paraguas o un simpe calzado para la lluvia pueden permanecer en este sitio, acomodados y al alcance de todos.
- Espacio adicional: puede ofrecer un área más grande para guardado, como estantes para equipo deportivo, o ganchos para toallones y mochilas. Es ideal para hogares con niños, mascotas o personas activas.
- Ahorro de espacio en el interior: se puede liberar zonas como pasillos o entradas, que pueden volverse desordenadas si no se tiene un lugar donde organizar los objetos propios de cada temporada.
- Accesibilidad para actividades al aire libre: cuando hay aficionados a la natación, el senderismo, la jardinería o el ciclismo, un mudroom exterior ofrece un lugar conveniente para dejar el equipo o la ropa de manera que no contamine el interior de la casa.
- No renuncia a la estética: a pesar de su función puede ser agradable visualmente, ya que puede diseñarse con materiales resistentes, como madera, piedra o metal, que se complementan bien con el entorno exterior, y con un estilo particular.
- Aislamiento de olores y suciedad: en caso de tener mascotas o desarrollar actividades expuestas a la tierra como la jardinería, un mudroom exterior permite aislar olores y la suciedad lejos de las zonas de estar interiores de la vivienda.
- Flexibilidad y personalización: un recibidor de este tipo se adapta a necesidades específicas. Basta con agregar bancos para cambiarse, cubículos para organizar, e incluso una pequeña estación de limpieza para dejar artículos mojados o sucios antes de ingresar a la casa.
En resumen, un mudroom o recibidor exterior ofrece muchas de las mismas ventajas que uno interior, pero con el beneficio adicional de mantener el interior de la casa más limpio y ordenado, al tiempo que proporciona un espacio funcional para actividades al aire libre.