Narda Lepes habló sobre el acoso en la gastronomía

La reconocida cocinera hizo un comunicado sobre las situaciones que se viven dentro del rubro

Narda Lepes habló sobre el acoso en la gastronomía

Tras la denuncia pública de acoso sexual que efectuó Trinidad Benedetti al reconocido chef Pablo Massey, la cocinera Narda Lepes hizo una reflexión a través de su cuenta de Instagram a fin de poner sobre la mesa de discusión las situaciones de abuso o acoso que atraviesas las mujeres dentro del rubro de la gastronomía.

Días atrás, Benedetti publicó un video contando sobre el acoso que dijo sufrir de parte de Massey cuando trabajó en su restaurante: Voy a contarles una historia sobre mi paso en La panadería de Pablo. Trabajé siete u ocho meses ahí, cuando tenía 20 años, o sea, hace cuatro –comienza su relato Trinidad en un video posteado en su cuenta de Instagram–. Fue mi primer trabajo en un lugar copado, y el primero en pastelería. Amaba ese trabajo: dejé cuerpo, sangre, alma, y mi dignidad ahí”, empezó la pastelera y agregó: ¿Es normal que Pablo le toque el culo a las empleadas?”, le había dicho la pastelera a la encargada de La Panaderia de Pablo” y  quien le respondió Sí. Tenés dos opciones: no hacés nada porque es un viejo gagá y todos los sabemos, o le pegás una cachetada. Las dos son válidas”.

Ante este momento, la mujer comentó que le pidió ayuda a dos de sus compañeros  porque se sentía incomoda” y no sabía qué hacer”. Días más tardes, sus colegas se enojaron con ella, le dijeron que estaba loca, mientras el encarado del local le contestó: Mirate, ¿vos te pensás que un chabón con la guita y fama de Pablo Massey se daría vuelta por una piba como vos?”.

Finalmente, el comunicado terminó diciendo: Me dan asco, Nicolás Calderone, Rodrigo; Joaquín Aramburu, jefe de cocina de la noche, era un asco. Y Pablo Massey me da pena. No sé qué decir de él, pero son personas que tienen llegada, fama, lo que sea. Tuve miedo, y me parece que es un buen momento de contárselo a los que me siguen para que dejen de manejarse con tal impunidad”.

Rápidamente sus videos recibieron  19.000 Me gusta”, muchos comentarios de aliento, de apoyo y de agradecimiento de varios colegas del rubro.

Sin mencionar al reconocido chef pero sí retomando el debate sobre las situaciones de violencia de género que las mujeres del rubro deben soportar puertas adentro en cocinas y restaurantes, Narda Lepes realizó un descargo con una fotografía de ella joven con un plato de comida en un programa de televisión.

Allí se refirió a las situaciones de violencia de género que se viven en el rubro de la cocina: «Muchas pasamos por situaciones incómodas en algún trabajo, algunas más graves y violentas que otras. Es necesario -y urgente -crear un sistema de comunicación claro en las cocinas y restaurantes que establezca límites y vías seguras, para poder contar lo que nos pasa. Si sos gastronómico ayuda a tus compañeras, porque el silencio también es cómplice”.

La publicación recibió el apoyo de varios colegas y famosos, entre los que se destacó el de Germán Martitegui, con tres emojis de manos aplaudiendo. 

Además, distintas personalidades del mundo gastronómico salieron a solidarizarse con la joven.

Volví a Buenos Aires y también me encontré con este relato de Trinidad. Sabemos que el maltrato y el acoso sucede en muchas cocinas, aún hasta el día de hoy y es INACEPTABLE”, dijo la cocinera Ximena Saen en un video en sus historias de Instagram subrayando la importancia del testimonio de la pastelera para que no pase más ni en la cocina, ni en la tele, ni en la oficina, ni en ningún lado”. Continuando habló sobre la importancia de la perspectiva de género en la cocina y de la existencia de canales de denuncias y asistencia.

Otro mensaje de apoyo vino por parte de la bartender Mona Gallosi que le respondió la publicación a Bennedetti:  Te abrazo Trini, se nota que sos valiente! Que pena que exista gente tan baja y no respete la dignidad de las personas”. Luego, puso en su cuenta un texto que decía: Basta de abusos, acosos y violaciones en gastronomía. Las mujeres y disidencias no solo tenemos derecho a ser parte, sino también a estar a salvo”. 

 

Salir de la versión móvil