Messi, Gardel y Riquelme: por qué el 24 de junio es el día más argentino

Una jornada marcada por ídolos que nacieron, murieron o hicieron historia y que definen el ADN nacional.

Messi

El 24 de junio condensa una sucesión de hechos que lo convierten en una fecha central en la historia cultural argentina. Es el día del nacimiento de Lionel Messi (1987), Juan Román Riquelme (1978) y Juan Manuel Fangio (1911), este último motivo por el cual se celebra el Día Nacional del Piloto.

También es la fecha en que Carlos Gardel falleció en Medellín (1935), razón por la que se instituyó el Día del Cantor Nacional. Ese mismo día, pero en el año 2000, moría Rodrigo, ícono del cuarteto.

Ese día también nacieron el guitarrista Luis Salinas (1957), el trapero Duki (1996) y el escritor Ernesto Sábato (1911).

Goles que se volvieron emblemas

El gol de Caniggia a Brasil en Italia ‘90 y la volea de Maxi Rodríguez en Alemania 2006 ocurrieron un 24 de junio, dos momentos inolvidables del fútbol argentino.

Orígenes patrios

La cadena simbólica comienza en 1789, con el nacimiento del Sargento Cabral, héroe de la independencia que dejó como legado la frase: “Muero contento, hemos batido al enemigo”.

El 24 de junio se volvió una fecha imposible de ignorar, atravesada por muertes trágicas, nacimientos legendarios y momentos históricos que siguen marcando el pulso emocional del país.

Uno por uno, todos los títulos de Lionel Messi

Salir de la versión móvil