Reforma en el sistema de adopciones: 360 niños, niñas y adolescentes encontraron familia

La Oficina de Coordinación del TSJ presentó los avances, que incluyen la inscripción digital, nuevas herramientas de acompañamiento y la incorporación de la flexibilidad adoptiva.

Gentileza de la Justicia de Córdoba.

Gentileza de la Justicia de Córdoba.

Desde la Oficina de Coordinación en Niñez, Adolescencia, Violencia Familiar, Género y Penal Juvenil del TSJ, se presentaron los avances a partir de la reforma en el sistema de adopciones realizada en 2023, con la implementación del trámite virtual y la reducción de la documentación requerida para la inscripción en el Registro Único de Adopciones (RUA).

En este marco, estos dos últimos años 360 niños, niñas y adolescentes (NNA) encontraron una nueva familia; mientras que otros 37 NNA iniciaron su proceso de vinculación. El acto se realizó el lunes 17 de noviembre en el Salón de los Perdidos (Palacio de Justicia I) junto a autoridades, familias adoptivas, representantes de organizaciones civiles y personal del Fuero que trabaja en esta temática.

La Vocal, María Marta Cáceres de Bollati, hizo mención a las decisiones que adoptó el TSJ a partir de 2021 con el objetivo de mejorar el servicio de justicia y reformar el sistema de guarda y adopciones del Poder Judicial. Entre ellas, destacó el incremento de los recursos técnicos especializados, la contratación de una empresa externa para el desarrollo de la plataforma virtual que posibilita la inscripción digital y la apuesta en la comunicación para visibilizar y sensibilizar en la temática. Remarcó, asimismo, la disposición de que tengan prioridad de juzgamiento los procesos judiciales que resuelvan la situación de niñas, niños y adolescentes.

Agustina Olmedo, Secretaria General del TSJ a cargo de la Oficina de Coordinación, señaló los avances que se realizaron en el devenir del funcionamiento del nuevo sistema. En primer lugar, la incorporación de notificaciones automáticas cuando la plataforma detecta que el usuario no avanza en el proceso de inscripción. En esos casos se le invita a continuar y le ofrece ayuda por diferentes vías de comunicación para que pueda completar el trámite. De este modo se logró que un 60 por ciento más de personas finalicen con su inscripción.

Asimismo, se diseñaron videos explicativos de todo el procedimiento de inscripción que se encuentran disponibles para la consulta de los usuarios en el portal web de adopciones https://adopciones.justiciacordoba.gob.ar/

Gentileza de la Justicia de Córdoba.

Flexibilidad adoptiva

Otro gran paso, que marcó un nuevo rumbo en este escenario, fue la inclusión de la “flexibilidad adoptiva” en el formulario en el que se inscriben las personas interesadas en adoptar. Esta alternativa, suma la posibilidad de indicar específicamente si estarían dispuestos a adoptar a otro/s NNA, con particularidades diferentes a las que seleccionaron en primer término. En ese caso, deberán especificar bajo qué particularidades (etarias, niños que requieren atención especial por su salud, grupos de hermanos). Esto es para casos en los que NNA tienen disponibilidad para ser adoptados, pero no se encuentran en el registro personas anotadas para ellos. De este modo, se les podrá consultar a quienes marcaron una flexibilidad adoptiva que incluya sus condiciones particulares.

Por su parte, la adaptación de la plataforma para su utilización en teléfonos celulares y la incorporación de notificaciones por Whatsapp permiten mayor accesibilidad y una comunicación más fluida e inmediata entre los pretensos adoptantes y el equipo técnico de adopción.

Con la creación de una Unidad de Seguimiento, bajo la órbita de la Oficina de Coordinación, se lleva un registro de todas las actuaciones: desde la comunicación de la sentencia que declara la situación de adoptabilidad de un niño, niña o adolescente, hasta su adopción definitiva.

A partir de una nueva modalidad de abordaje de las convocatorias públicas, implementada durante 2025, que incluye reuniones presenciales con testimonios de familias adoptivas, permitió que 19 niños estén vinculándose con sus nuevas familias.

En el acto se agradeció especialmente la presencia y el compromiso de todos los operadores judiciales del fuero, profesionales del equipo técnico de adopción y el RUA; así como a las magistradas y defensores públicos, por el esfuerzo que representó un aumento en más del 76 por ciento de las sentencias y resoluciones dictadas en los procesos judiciales en la sede capital, a partir del protocolo implementado en 2022.

Asimismo, se destacó que los resultados presentados son producto del trabajo mancomunado de distintas áreas y oficinas de apoyo del Tribunal Superior de Justicia y de Administración General del Poder Judicial.

El acto contó con la actuación del Coro Preparatorio y el Coro de Niños Cantores del Instituto Superior de Educación Artístico Musical “Domingo Zípoli”, que con sus interpretaciones emocionaron a los presentes.

Gentileza de la Justicia de Córdoba.

Campañas de sensibilización

La Oficina de Comunicación del Poder Judicial llevó adelante dos campañas de bien público: “Abrazá sus vidas, transformá la tuya” y “Adopciones + 12”, que tuvieron por objetivo sensibilizar a la ciudadanía respecto a la temática y acompañar el proceso de reforma integral en materia de adopciones. En estos últimos dos años, 450.000 personas visualizaron las compañas realizadas.

En 2025, la propuesta fue apoyada por 16 medios de comunicación, con un total de 30 publicaciones en menos de un mes, que lograron despertar el interés de innumerables personas en adoptar. En ese sentido, 16.000 personas ingresaron al portal de adopciones en lo que va del año.

Familias protagonistas

Del acto participaron 168 integrantes de las familias adoptivas y el TSJ realizó un reconocimiento especial a aquellas que formaron parte de las campañas de bien público “Abrazá sus vidas, transformá la tuya” y “Adopciones + 12”, como un agradecimiento especial por compartir su historia e inspirar a otros a seguir su ejemplo.

Durante el evento se realizó una entrevista a Gaby, Nicolás y Melisa, en representación de las familias que tomaron la decisión y el desafío de transformar sus hogares a través de la adopción, quienes a través de su conmovedor testimonio compartieron su historia e invitaron a la sociedad a animarse a dar el paso y darle la oportunidad a aquellas niñas, niños y adolescentes que esperan el abrazo de una familia.

Salir de la versión móvil