Abordarán el impacto del cambio climático en mujeres y niñas

Representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales mantendrán sesiones plenarias para proponer vías de acción.

Abordarán el impacto del cambio climático en mujeres y niñas

Los encuentros buscarán aumentar la visibilidad de la incidencia desigual de los fenómenos climáticos en mujeres y niñas.

La primera Conferencia Climática Internacional “Compromiso Latinoamericano” (CCI), que se desarrollará entre mañana y el jueves en el Complejo Ferial de nuestra ciudad, con la organización del Gobierno de Córdoba, dedicará un espacio relevante a debatir el impacto del cambio climático sobre mujeres y niñas, y las vías de acción para atender estas realidades.

Para abordar estos desafíos, el CCI ofrecerá dos sesiones plenarias este martes 1° de julio, que contarán con la participación de representantes de organizaciones internacionales, especialistas y autoridades gubernamentales de países de la región, Europa y Asia.

La actividad está organizada por el Pacto Global de Alcaldes por el Clima y la Energía (GCoM),  conjuntamente con ONU Mujeres, el Instituto Alziras, la Red de Innovación Local (RIL) e ICLEI Argentina.

Los encuentros buscarán aumentar la visibilidad del impacto desigual del cambio climático en mujeres y niñas. Un reporte de Naciones Unidas citado por organizadores de la CCI indica que el 80% de las personas desplazadas por desastres climáticos son mujeres.

Ante estos desafíos, se abordarán temas como:

Liderazgo y representación de las mujeres. Ejemplos y contribuciones a la sostenibilidad y justicia climática.

Enfoques sistémicos y políticos transformadores: Cómo las políticas públicas inclusivas abordan las desigualdades estructurales en la transición hacia economías sostenibles. Barreras para la participación: Explorar límites a la participación de mujeres en la toma de decisiones climáticas.

Perspectivas de comunidades marginadas: Experiencias, saberes tradicionales y estrategias de resistencia de comunidades racializadas, disidentes e indígenas.

Impulso a la acción

Durante las sesiones plenarias se presentarán iniciativas innovadoras que integren una perspectiva de género en la acción climática.

En especial se ahondará en el rol de las mujeres lideresas en gobiernos, la sociedad civil y organizaciones juveniles, compartiendo experiencias y protagonismo en la lucha por la justicia climática y social.

También se lanzará el Kit de Herramientas de Género e Inclusión del GCoM, un conjunto de recursos diseñados para ayudar a las ciudades a integrar la perspectiva de género y la inclusión en sus políticas y programas.

Expositoras de las sesiones plenarias de género e inclusión

Sesión Plenaria 1 – Clima y Género en la Encrucijada: Políticas Basadas en la Ciencia para una Transformación Inclusiva (14.30 a 16).

Sesión Plenaria 2 – Del Cumplimiento Mínimo al Cambio Estructural: Soluciones Inclusivas de Género para la Acción Climática (16 a 17.30)

En números: cambio climático y género

Emisiones de carbono y pobreza: Los 20 multimillonarios más ricos generan 8.000 veces más emisiones que los 1.300 millones de personas más pobres, de las cuales el 70% son mujeres (Oxfam).

Sur Global y riesgos para mujeres: Los países más expuestos al cambio climático (todos en el sur global) son también donde mujeres y niñas enfrentan mayores peligros (alta mortalidad materna, matrimonios infantiles, embarazos adolescentes, violencia de género)

Salir de la versión móvil