El Centro de Excelencia en Productos y Procesos Córdoba (CEPROCOR), dependiente del Gobierno provincial, avanza en un ambicioso proyecto que promete revolucionar la góndola de golosinas: la elaboración de alfajores saludables. La iniciativa, impulsada en conjunto con las empresas La Quinta y La Troja, apunta a ofrecer una opción más nutritiva para niños y adolescentes, en un país donde el sobrepeso infantil es un problema creciente.
El prototipo reemplaza ingredientes tradicionales como la harina de trigo, el dulce de leche y el glaseado azucarado por mezclas de cereales y legumbres, junto a mosto de uva como endulzante. La fórmula busca mantener el sabor característico del alfajor pero con menos sellos de advertencia nutricional, de los habituales cuatro o cinco, reducirlos a uno o dos.
El equipo de investigación está liderado por la bióloga Andrea Alessio Lax, con más de dos décadas en CEPROCOR, y cuenta con especialistas en nutrición y tecnología de alimentos. Tras una fase de testeo sensorial, los resultados mostraron buena aceptación en consumidores potenciales. Actualmente, el desafío es la producción a gran escala en la planta de La Quinta, en Villa Carlos Paz, con proyección de lanzamiento al mercado para mediados de 2026.
El proyecto ya recibió reconocimientos importantes. Fue distinguido con el primer puesto en la categoría Asociatividad de los Premios Día de la Industria 2025 y presentado en el prestigioso Río Innovation Week, en Brasil, donde representó a Córdoba en el panel de agroalimentos.
“Queremos que sea una golosina accesible y válida para programas de alimentación saludable. No se trata de un negocio, sino de una herramienta para mejorar la calidad de vida”, aseguró Alessio Lax.
Desde el sector privado también destacaron la alianza. Luciano Livetti, dueño de La Quinta, subrayó la importancia de la articulación entre lo público y lo privado, mientras que Lucas Marinsalda, de Molinos La Troja, valoró el aporte de materias primas alternativas como harinas de garbanzo, arroz y poroto negro.
Con el respaldo científico, la experiencia industrial y la innovación en ingredientes, el alfajor saludable cordobés busca convertirse en un modelo de alimentación moderna y replicable.
La Municipalidad ofrece un plan para pagar las contribuciones