Cáritas y la UNC firmaron un convenio para el reciclaje de papel

La iniciativa establece un sistema de recolección de papel en desuso dentro del ámbito universitario.

Cáritas y la UNC firmaron un convenio para el reciclaje de papel

Jhon Boretto y Silvana María Ferrer en la firma del convenio.

La Universidad Nacional de Córdoba (UNC) y Cáritas Arquidiocesana sellaron un convenio de colaboración que pone en marcha un programa conjunto de recolección y reciclaje de papel en desuso en el ámbito universitario. La propuesta tiene como finalidad no solo contribuir con el cuidado del ambiente, sino también canalizar los recursos obtenidos hacia programas sociales, educativos y ambientales que lleva adelante la organización católica.

El acto de firma tuvo lugar esta semana y contó con la participación del rector de la UNC, Jhon Boretto; la coordinadora general de Cáritas, Silvana María Ferrer; y el director de la organización, Germán Lechini Rodríguez. También estuvieron presentes el secretario de Políticas de Sustentabilidad de la UNC, Germán Stropa, y el director Electoral, Rodrigo Mauro.

El sistema funcionará mediante la disposición de espacios físicos dentro de la universidad para el acopio de papel. Desde allí, y bajo la coordinación de la Secretaría de Políticas de Sustentabilidad, se promoverá la separación adecuada de residuos y se coordinará el retiro del material reciclable con Cáritas, quien gestionará la logística a través de la empresa Recicladora Mediterránea.

Reciclaje con impacto social

Los fondos que se obtengan del reciclaje serán destinados a sostener y ampliar los programas de Cáritas en ámbitos como la inclusión social, el acompañamiento de comunidades vulnerables y la educación ambiental.

El rector Jhon Boretto expresó que este acuerdo representa “la consolidación de políticas de sustentabilidad de la universidad, con el valor agregado de que el resultado del reciclaje se transforme en un servicio a la comunidad”. Además, destacó la importancia de garantizar “un destino transparente y comunitario” para los recursos obtenidos.

Por su parte, Silvana Ferrer, de Cáritas, resaltó que “este convenio refuerza la misión de acompañar a sectores vulnerables mediante proyectos que combinan inclusión social y cuidado de la casa común”. Y agregó: “La alianza con la UNC demuestra que la solidaridad puede integrarse a la gestión ambiental y generar beneficios para toda la comunidad”.

Una alianza con historia y futuro

Este nuevo acuerdo se inscribe en una trayectoria de colaboración previa entre la UNC y Cáritas, pero suma un enfoque innovador al integrar objetivos ambientales con impacto social directo. La coordinación técnica y logística estará a cargo de la universidad y la organización, en un trabajo conjunto que busca convertir el reciclaje en una herramienta de transformación comunitaria.

Con esta iniciativa, ambas instituciones refuerzan su compromiso con la sustentabilidad, el bien común y el trabajo articulado entre la universidad pública y las organizaciones de la sociedad civil.

Salir de la versión móvil