Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

El programa “Ver para ser libres”, impulsado por Nación y acompañado por la Provincia, recorrerá más de 30 localidades con controles oftalmológicos y provisión inmediata de lentes para chicos y adolescentes. Córdoba aporta profesionales y logística; el Gobierno Nacional, equipamiento y anteojos.

Comenzó en Córdoba el operativo nacional que entrega anteojos gratuitos en escuelas

La Provincia y la Nación iniciaron en Córdoba el programa “Ver para ser libres”, que recorre localidades con controles oftalmológicos y entrega inmediata de anteojos a estudiantes.

En una acción conjunta orientada a fortalecer la salud visual de las infancias, la Provincia de Córdoba y el Gobierno Nacional pusieron en marcha el programa “Ver para ser libres”, una iniciativa del Ministerio de Capital Humano que ofrecerá controles oftalmológicos y entrega inmediata de anteojos recetados a estudiantes de 6 a 17 años.

El operativo se desarrolla a través de dos móviles equipados como consultorios y laboratorios ópticos, que durante cuatro semanas recorrerán más de 30 municipios y comunas del norte y sur provincial. Allí, los niños y adolescentes que necesiten lentes podrán recibirlos en el acto, sin costo y con la posibilidad de elegir el modelo.

Por indicación del gobernador Martín Llaryora, la Provincia aporta los profesionales oftalmólogos que realizan las evaluaciones, así como la coordinación logística con cada localidad. El Gobierno Nacional, en tanto, provee los anteojos y el equipamiento técnico necesario para la fabricación rápida de las lentes.

Es fundamental destacar el trabajo conjunto entre Provincia, Nación y los gobiernos locales en favor de la salud visual. Es la primera vez que este programa llega a Córdoba”, señaló la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, durante la primera jornada en Río Segundo.

La iniciativa también cuenta con la participación de los ministerios de Salud y Educación y el acompañamiento de intendentes y jefes comunales, quienes facilitan la articulación con las escuelas y garantizan la presencia de los especialistas.

Políticas de cercanía

Montero anticipó que la expectativa es entregar entre 100 y 130 anteojos diarios en cada localidad. “Vamos a abarcar una población importante de infancias y adolescencias. Este servicio no tiene costo para las familias, pero implica una inversión del Estado. Es dinero de los ciudadanos que vuelve en forma de servicio”, remarcó.

El diseño del recorrido prioriza zonas rurales y departamentos con grandes distancias a centros urbanos, con el objetivo de reducir desigualdades en el acceso a controles visuales, mejorar el rendimiento escolar y descomprimir la demanda del sistema sanitario local.

El intendente de Río Segundo, Darío Chesta, celebró el operativo: “Nos sorprendió la cantidad de chicos que se acercaron. Es importante prevenir futuras afecciones visuales y trabajar juntos para mejorar la calidad de vida de nuestra comunidad”.

Durante la jornada, la ministra y el intendente entregaron los primeros anteojos y recorrieron el hospital municipal Virgen de Lourdes.

Cómo funcionan los móviles

Cada unidad cuenta con:

Los móviles recorrerán dos corredores en simultáneo:

Corredor Sur

Corredor Norte

La iniciativa busca garantizar que chicos y adolescentes accedan a controles tempranos y correcciones visuales de manera rápida, gratuita y en su propia comunidad.

Subastan un hotel sin terminar en Embalse de Río Tercero

Salir de la versión móvil