Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

La iniciativa, posible gracias a la reforma de la Ley 6.964, incluye por primera vez a animales vivos bajo esta figura de resguardo. Habrá planes específicos de protección, investigación y educación ambiental.

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies

Córdoba declaró Monumentos Naturales a ocho especies emblemáticas —desde el Sapo de Achala hasta el Aguará Guazú— con el fin de reforzar su conservación, proteger sus hábitats y promover la educación ambiental.”

La Provincia de Córdoba dio un paso inédito en materia de conservación al declarar Monumentos Naturales Provinciales a ocho especies animales, en el marco de un acto encabezado por la ministra de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores.

La medida se concretó tras la modificación de la Ley Provincial N.º 6.964 de Áreas Naturales Protegidas, que por primera vez permite otorgar este estatus a especies vivas. El objetivo es garantizar planes de conservación, fomentar la investigación científica y promover la educación ambiental en torno a los ejemplares seleccionados.

Sapo de Achala: Especie endémica de las sierras altas cordobesas, cuya población se redujo drásticamente en las últimas dos décadas.

Las especies reconocidas son el Sapo de Achala, la Tortuga Chaqueña o Terrestre, el Loro Hablador, el Águila Coronada, el Cóndor Andino, el Aguará Guazú, el Guanaco y el Pecarí Chaqueño o Quimilero.

El proceso de selección fue coordinado por la Subsecretaría de Biodiversidad, a cargo de Miguel Magnasco, y contó con la participación de especialistas de la Universidad Nacional de Córdoba, CONICET, la Universidad Nacional de Río Cuarto, la Fundación Mil Aves, el Parque de la Biodiversidad, el Centro de Rescate Tatú Carreta y Natura Argentina, entre otras instituciones.

Loro Hablador: Ave colorida y emblemática del Chaco Árido, amenazada por la captura para mascotismo.

Uno de los principales criterios considerados fue el valor de estas especies como “especies paraguas”, es decir, que su protección favorece de manera indirecta a otros organismos y a los ecosistemas en los que habitan. También se evaluó su estado de conservación, las amenazas que enfrentan, su importancia cultural y su aporte científico.

Águila Coronada: Una de las rapaces más amenazadas del mundo, con apenas unos cientos de ejemplares maduros.

Entre los casos más críticos se encuentran el Águila Coronada, con apenas entre 250 y 1000 individuos maduros en todo el mundo; el Aguará Guazú, que habita en Ansenuza y Mar Chiquita pero sufre una fuerte fragmentación de su hábitat; y el Pecarí Chaqueño o Quimilero, considerado el mayor mamífero endémico del Gran Chaco y en riesgo extremo por la cacería.

Aguará Guazú: Mamífero vistoso y en peligro crítico, esencial para la protección de Ansenuza y Mar Chiquita.

Con esta declaración, Córdoba busca blindar legalmente la protección de estas especies y sus hábitats, y reforzar el compromiso provincial con la conservación de la biodiversidad frente al avance de las amenazas ambientales.

Salir de la versión móvil