Córdoba será sede del VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales

Más de 300 representantes de 17 países se reunirán del 23 al 27 de septiembre en Villa Parque Santa Ana para debatir sobre equidad de género, producción sostenible y derechos de las mujeres rurales.

Córdoba será sede del VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales

El predio de AGEC en Villa Parque Santa Ana será sede del encuentro regional que reunirá a más de 300 representantes para fortalecer la voz de las mujeres rurales en América Latina y el Caribe.

La provincia de Córdoba será anfitriona del VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales (ENLAC), que se desarrollará del 23 al 27 de septiembre en el predio de la Asociación Gremial de Empleados de Comercio (AGEC) en Villa Parque Santa Ana.

El evento reunirá a más de 300 referentes de 17 países de la región, integrantes de la Red de Mujeres Rurales de América Latina y el Caribe (RedLAC), con el objetivo de compartir experiencias y fortalecer la lucha por la igualdad de género, el reconocimiento de derechos y el desarrollo sostenible en las comunidades rurales.

Delegadas de 17 países participarán en el VI Encuentro Latinoamericano y del Caribe de Mujeres Rurales en Córdoba, un espacio para debatir sobre igualdad, derechos y producción sostenible.

La apertura coincidirá con el Día Nacional de los Derechos Políticos de la Mujer, en homenaje a la sanción de la ley que reconoció el voto femenino en 1947. Participarán lideresas de la RedLAC, autoridades provinciales, representantes del INTA y organismos internacionales como la OEA, PNUD, FAO y CAF.

Durante cinco días, se abordarán ejes centrales como acceso a la tierra, producción y trabajo, gestión del agua, violencia e igualdad de oportunidades, comunicación comunitaria, participación política y los impactos del cambio climático en la producción rural.

Este encuentro se enmarca en el Decenio Interamericano 2024-2034 por los Derechos de Mujeres y Niñas Rurales, impulsado por la OEA, que reconoce el rol clave de las trabajadoras del campo en la vida de las comunidades y promueve políticas públicas progresivas para garantizar sus derechos.

Salir de la versión móvil