Córdoba sumó 80 nuevos mediadores para fortalecer el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos

Los profesionales aprobados se incorporan al registro provincial de mediadores, en el marco de la expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria al interior de la provincia. La medida apunta a promover una cultura de diálogo y fortalecer la convivencia social.

Córdoba sumó 80 nuevos mediadores para fortalecer el acceso a la justicia y la resolución pacífica de conflictos

La provincia de Córdoba incorporó 80 nuevos mediadores para ampliar el acceso a la justicia y promover la resolución pacífica de conflictos en todo el territorio.

Córdoba incorporó 80 nuevos mediadores que se suman a la red provincial de resolución de conflictos, tras completar con éxito el proceso de evaluación llevado adelante por la Dirección de Mediación del Ministerio de Justicia y Trabajo de la Provincia de Córdoba. La medida busca ampliar la cobertura territorial y consolidar la mediación como política pública clave para garantizar el acceso a la justicia y promover una convivencia más pacífica y participativa.

De un total de 120 postulantes, 80 profesionales aprobaron las tres etapas del examen, instancia escrita, entrevistas personales y evaluación de antecedentes, y recibieron la matrícula habilitante para ejercer como mediadores en toda la provincia. Esta incorporación acompaña la expansión de la Mediación Prejudicial Obligatoria en localidades fuera de las ciudades de Córdoba y Río Cuarto, en cumplimiento de la Ley 10.543.

La jefa del Área de Mediación, Ivana Gulli, destacó que estos nuevos profesionales se transforman en “agentes pacificadores para la búsqueda de acuerdos, consensos y mayor entendimiento”. Subrayó además que su rol será “estratégico para responder a una creciente demanda de mecanismos alternativos de resolución de conflictos en el interior provincial”.

La mediación, explicó Gulli, no solo permite anticipar y resolver disputas de forma colaborativa, sino que también “fomenta la escucha activa, la empatía y el respeto mutuo, valores esenciales para fortalecer el tejido social y construir ciudadanía”.

El proceso de evaluación se desarrolló en el edificio Regino Maders de la Universidad Tecnológica Nacional y en la sede de la Dirección de Mediación, entre el 1 y el 3 de octubre. Además de los exámenes, se valoraron antecedentes académicos y experiencia en Métodos Adecuados para la Resolución de Conflictos (MARCs).

Con esta nueva camada de mediadores, la provincia refuerza su estrategia de descentralizar el acceso a la justicia, promoviendo soluciones pacíficas que eviten la judicialización innecesaria de conflictos y fortaleciendo la cultura de paz en las comunidades locales.

Córdoba se convirtió en la provincia con más inspectores sanitarios apícolas acreditados

Salir de la versión móvil