“Cordobeses en Alerta” cumple un año: se consiguieron más 340 intervenciones

El programa de seguridad participativa que conecta a vecinos y policía cuenta con 73.773 adherentes en 140 barrios de la ciudad.

“Cordobeses en Alerta” cumple un año: se consiguieron más 340 intervenciones

El programa “Cordobeses en Alerta” celebra su primer año de implementación con cifras que reflejan su impacto en la seguridad comunitaria: más de 340 intervenciones directas y 70 detenciones concretadas gracias a la activa participación vecinal. La iniciativa, que articula el trabajo conjunto entre la policía y los ciudadanos a través de WhatsApp, demostró ser una herramienta eficaz para la prevención y respuesta inmediata ante diversos tipos de incidentes.

Crecimiento sostenido y cobertura expandida

Actualmente, el programa cuenta con 73.773 personas adheridas, de las cuales 5.103 se incorporaron en las últimas dos semanas, demostrando la creciente confianza de la comunidad en el sistema. La iniciativa está presente en 140 barrios de la ciudad, donde la articulación entre vecinos y fuerzas de seguridad ha permitido optimizar los recursos y mejorar los tiempos de respuesta.

El ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, destacó el valor de esta herramienta: “Queremos que nuestros vecinos se sientan seguros y que este programa sea la herramienta con la que cada vecino de Córdoba vea que en su barrio hay más y mejor seguridad”.

Las intervenciones y alertas más frecuentes

El sistema ha demostrado su versatilidad al actuar no solo ante hechos de inseguridad, sino también en situaciones de violencia intrafamiliar, emergencias médicas y conflictos vecinales. Los tipos de alertas más frecuentes reportadas por los vecinos incluyen:

Cabe destacar que en septiembre y lo que va de octubre se registró un aumento significativo en los casos vinculados con violencia doméstica e intrafamiliar, donde la inmediatez del sistema permitió una respuesta oportuna.

Metodología de trabajo

Natalia Quiñonez, secretaria de Sistema Integrado de Seguridad Pública, explicó el funcionamiento: “Cada mensaje que llega se atiende con confidencialidad y cercanía. El vecino siempre recibe una devolución, y eso genera confianza, porque sabe que del otro lado hay alguien que lo está escuchando y actuando rápido”.

El mecanismo opera de la siguiente manera:

El horario pico de actividad se registra entre las 18:00 y la 01:00, cuando se concentra la mayor cantidad de reportes.

Adhesión gratuita y protección de datos

El programa se caracteriza por su accesibilidad y protección a los usuarios:

Cómo sumarse al programa

Los vecinos interesados en adherirse pueden hacerlo siguiendo estos pasos:

  1. Buscar su ubicación en el mapa oficial: https://www.cba.gov.ar/programa/ojos-en-alerta/#mapa

  2. Completar el formulario de inscripción en línea

  3. Agendar el número de WhatsApp correspondiente a su sector

  4. Participar en las charlas informativas para conocer todos los detalles del programa

Para más información sobre capacitaciones y funcionamiento detallado, los interesados pueden consultar la página web oficial: https://www.cba.gov.ar/programa/ojos-en-alerta/

Salir de la versión móvil