Docentes y jubilados reclamaron la derogación de la ley 10.694 y pidieron recuperar el 82% móvil

La UEPC Capital también exigió la eliminación del diferimiento y del descuento del doble beneficio. Renovado planteo por la reapertura de la paritaria.

UEPC Capital. Docentes y jubilados

Docentes y jubilados se movilizaron el martes hasta las inmediaciones del Centro Cívico. Luego, entregaron un pliego de reclamos en la Legislatura.

Al cumplirse cinco años desde la aprobación de la ley provincial número 10.694, la delegación Capital de la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (UEPC) movilizó el martes pasado a su cuerpo de delegados con el objetivo de reclamar la derogación de dicha norma, la recuperación del 82% móvil y la reapertura de paritarias.

Sobre el particular, el gremio docente explicó en un comunicado que “a pesar del despliegue policial que intentó impedir que lleguemos a la Casa de Gobierno, superamos el cordón y con la movilización llegamos al Panal y allí desarrollamos un acto exponiendo los mandatos y pronunciamientos de las escuelas que exigimos la reapertura de paritarias”.

A continuación, la organización sindical advirtió que “la variación inflacionaria hace desaparecer los adelantos de inflación que el gobierno planteó como ejes de la propuesta salarial para este año y ha licuado la perspectiva de recuperación salarial, que fue una de las principales promesas del acuerdo y un propósito central del reclamo docente”.

Ni siquiera el blanqueo progresivo de las sumas en negro logra que el salario recupere poder adquisitivo. Según las previsiones de inflación, en septiembre incluso el salario del cargo de maestro con 30 años de antigüedad volverá al nivel que tenía en enero de este año disolviendo cualquier recuperación salarial”, evaluó UEPC Capital.

Ante este escenario, exigió la reapertura de las paritarias y llamó a organizar “un plan de lucha en toda la provincia con este objetivo”.

UEPC le adjudicó a Nación una “política de desfinanciamiento de la educación pública”

En la misma jornada, el gremio -junto con organizaciones de jubiladas y jubilados- se dirigió hasta la Unicameral de Córdoba, donde fueron recibidos por legisladores de diferentes bloques. En la ocasión, presentaron un pliego de reclamos en el marco de la exigencia de derogación de la ley 10.694.

“Nos recibieron las y los legisladores Luciana Echeverría del Frente de Izquierda Unidad, Brenda Austin, Matías Gvozdenovich, Inés Contreras, Carlos Carignano, Oscar Saliba, Gustavo Botasso, Mauricio Jaimes, Ariela Szpanin del bloque de la UCR, Rodrigo Agrelo de Encuentro Vecinal, Dante Rossi de la UCR, Federico Alessandri del bloque Creo en Córdoba, y entregamos la solicitud también al bloque de Juntos por el Cambio (PRO y Frente Cívico) y a secretarios de Facundo Torres Lima, del bloque Hacemos Unidos por Córdoba (PJ)”, precisó el sindicato.

Al respecto, el gremio reveló que logró exponer los “reclamos por la derogación de la ley, la recuperación del 82% móvil, la eliminación del diferimiento y del descuento del doble beneficio, y el rechazo al aumento de la edad jubilatoria y cualquier nueva reforma previsional regresiva”.

“Solicitamos además la convocatoria a una audiencia pública abierta para discutir el problema previsional. Salimos de la legislatura con el compromiso y se puso la fecha tentativa del 26 de junio para realizarla. Será una gran instancia de lucha a la que llamamos a intervenir a todos los gremios, sindicatos, organizaciones y agrupaciones de trabajadores activos y jubilados”, concluyó la UEPC Capital.

 

Salir de la versión móvil