Dos ministros de Llaryora criticaron el veto presidencial

También se pronunciaron en contra de la decisión de Milei la diputada De la Sota y el legislador Siciliano.

Dos ministros de Llaryora criticaron el veto presidencial

Liliana Montero (a la izquierda) destacó que “en Córdoba, la discapacidad tiene derechos y políticas públicas, y es un motor productivo, no una variable de ajuste”.

El veto firmado por el presidente Javier Milei a las leyes que proponían un aumento en las jubilaciones y la declaración de emergencia en discapacidad provocó el fin de semana pasado múltiples cuestionamientos por parte de referentes políticos de nuestra provincia.

La decisión se oficializará este lunes con su publicación en el Boletín Oficial. Una de las primeras críticas salió desde el Gabinete del gobernador Martín Llaryora. “No nos da lo mismo. Hay dos modelos, dos maneras de buscar soluciones”, resumió la ministra de Desarrollo Humano de Córdoba, Liliana Montero.

“Mientras cerrábamos el encuentro ‘Cooperar para Incluir’ en la ciudad de Devoto, debatiendo cómo potenciar la formación de cooperativas y generar oportunidades de trabajo digno para las personas con discapacidad, el Presidente firmó el veto a la ley de emergencia”, inició su descargo la funcionaria.

Y continuó: “No nos da lo mismo: hay dos modelos, dos maneras de buscar soluciones. En Córdoba, la discapacidad tiene derechos y políticas públicas, y es un motor productivo, no una variable de ajuste. No al veto”. En tanto, si bien no publicó un mensaje directo, el Gobernador si compartió tanto la publicación de Montero como la de su ministro de Cooperativas y Mutuales, Gustavo Brandan. “Para el gobierno provincial las acciones en favor de la discapacidad, son una verdadera política de estado”, reiteró el funcionario.

También la diputada peronista, Natalia de la Sota, apuntó contra los vetos del mandatario nacional. “Otra vez… Una vez más, Milei anula leyes del Congreso”, escribió en su cuenta de X. Y agregó: “En este caso, vetó los aumentos a jubilados, la ayuda a personas con discapacidad y la moratoria previsional. Propongo que todos, en el Congreso, rechacemos de inmediato la decisión del Presidente y demos vigencia a esas leyes”, concluyó la diputada.

A su turno, el titular del bloque de legisladores provinciales de Hacemos Unidos por Córdoba, Miguel Sicliano, sostuvo que “saber que el presidente Milei ya firmó el veto al aumento jubilatorio y la emergencia en discapacidad es una verdadera angustia”.

“Lo digo fuera de la maldita grieta, sin especulación política, con franqueza y firmeza. Debemos votar en contra de los vetos y a favor de los/as argentinos. Los diputados nacionales deberían rechazar el veto en el Congreso”, recalcó la espada parlamentaria de Llaryora en la Unicameral cordobesa.

Tener superávit fiscal para nosotros en Córdoba es innegociable, pero tener Superávit social es innegociable de la misma manera y con la misma fuerza. Cualquiera puede hacer que los números le cierren si sólo piensa en los números y que la gente se joda. Gobernar bien significa mantener el equilibrio Fiscal pero con la gente adentro del proyecto de país. Estas leyes no comprometen el Superávit Fiscal y llevaban algo, aunque muy poco, de aire fresco, a dos sectores muy castigados por la economía”, insistió Siciliano.

 

Salir de la versión móvil