El ámbito educativo de Córdoba suma la prevención de riesgos eléctricos

La Escuela de Seguridad Eléctrica incorporará a estudiantes mayores de 16 años y docentes de todos los niveles provinciales, con certificación oficial del Ministerio de Educación.

El ámbito educativo de Córdoba suma la prevención de riesgos eléctricos

La alianza refuerza el compromiso con la sociedad en la prevención de accidentes.

El Gobierno de Córdoba dio un nuevo paso para prevenir accidentes eléctricos. A través de un convenio interministerial, se amplió el alcance de la Escuela de Seguridad Eléctrica.

El ministro de Educación, Horacio Ferreyra; el subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto y el secretario de Educación, Luis Franchi, firmaron la iniciativa que incorpora oficialmente al Ministerio de Educación a la Escuela de Seguridad Eléctrica, creada en el marco de la Comisión Interministerial de Prevención del Riesgo Eléctrico (CIPRE).

Esta participación permite avalar oficialmente los cursos desarrollados y sumar a alumnos de nivel medio, mayores de 16 años, a través del sistema CIDI. “Nos sumamos a la escuela y lanzamos un curso para jóvenes desde los 16 años, accesible desde cualquier punto de la provincia”, señaló el ministro Horacio Ferreyra.

Implementación

Los docentes de todos los niveles también tendrán acceso al «Curso de Concientización y Divulgación para la Seguridad Eléctrica», aprovechando su acceso existente a la plataforma digital. El mismo tendrá certificación y puntaje del Ministerio de Educación de Córdoba. La idea es que los docentes actúen como multiplicadores de la conciencia preventiva en las aulas, generando un efecto cascada en la concientización sobre riesgos eléctricos. El programa será difundido a través de las Coordinaciones Locales de Educación.

El acompañamiento de Relevando Peligros

Sandra Meyer, titular de la Fundación Relevando Peligros, apoyó fuertemente esta iniciativa y resaltó que «es importante que el Ministerio de Educación tome a la Seguridad Eléctrica como un contenido curricular a desarrollar en los ámbitos educativos».

La fundación, que forma parte de Comisión Interministerial de Prevención del Riesgo Eléctrico, ha sido impulsora de la sanción de la ley de seguridad eléctrica y continúa su trabajo junto a la Provincia para profundizar el alcance.

Los ministerios de Infraestructura y Servicios Públicos, Educación, Justicia y Trabajo firmaron un acuerdo para fortalecer la prevención del riesgo eléctrico en toda la provincia.

El convenio establece la realización de acciones conjuntas entre los ministerios, consolidando un frente común contra los riesgos eléctricos. Esta alianza refuerza el compromiso con la sociedad en la prevención de accidentes y la promoción de entornos seguros.

Compromiso con la prevención

El subsecretario de Infraestructura Eléctrica, Ezequiel Turletto, enfatizó el objetivo central del convenio: «Lo que no queremos más son muertes e incendios evitables debido a fallas en la infraestructura eléctrica».

Para visibilizar esto, se coordinó desde el Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos que, durante la noche del 17 de junio, todos los edificios públicos provinciales se iluminaran de color celeste, resaltando la importancia de la seguridad eléctrica ante la sociedad.

Esta conmemoración, recientemente incorporada al calendario escolar, busca generar conciencia sobre los peligros eléctricos tanto en el ámbito público como en el doméstico. Estas acciones se suman al trabajo que Córdoba lleva adelante cada día para construir una infraestructura eléctrica segura, moderna y sostenible para todos.

Salir de la versión móvil