El incendio de Guasapampa ingresó al Parque Nacional Traslasierra

Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes, afirmó que las condiciones climáticas y la topografía son adversaa.

El incendio de Guasapampa ingresó al Parque Nacional Traslasierra

El intenso incendio forestal continúa activo por tercer día consecutivo en la zona de Guasapampa, ubicada en el departamento Minas, al oeste de la provincia de Córdoba. Hasta ahora las llamas, que comenzaron el pasado domingo, han consumido aproximadamente 1.200 hectáreas de vegetación nativa, incluyendo 250 hectáreas dentro del Parque Nacional Traslasierra (Pinas), considerado una de las áreas de monte autóctono mejor conservadas de la provincia.

Refuerzo en el operativo de combate

Ante la persistencia del fuego, este miércoles se desplegó un importante operativo de contención  con la participación de 150 efectivos, de los cuales 122 son de bomberos voluntarios de distintas localidades. Asimismo, el operativo busca contener el avance de las llamas hacia zonas de mayor valor ecológico y evitar que el incendio afecte a más superficie de bosque nativo.

Además, la Dirección de la Departamental Minas informó que el fuego se está desplazando en dirección al paraje Los Sunchos, habiendo ingresado inicialmente por la zona de Santa Elena, mientras que su cola se extiende hacia el Paraje Charquina. En consecuencia, esta trayectoria representa una amenaza para importantes remanentes de bosque nativo en la región.

Condiciones adversas

Por otra parte, Roberto Schreiner, vocero de la Secretaría de Gestión de Riesgo Climático y Catástrofes de la Provincia, describió en un móvil de Cadena 3 la compleja situación que enfrentan los brigadistas: «Las condiciones climáticas son adversas y la topografía del lugar complica significativamente el acceso al área afectada». Del mismo modo, señaló la crítica falta de fuentes de agua en las inmediaciones: «No hay ríos ni arroyos cerca, tampoco para poder sacar agua con estas motobombas», explicó.

Al mismo tiempo, la magnitud del incendio y su localización en una zona de alto valor ecológico ha generado preocupación entre ambientalistas y comunidades locales. Es importante señalar que el Parque Nacional Traslasierra alberga ecosistemas únicos y especies autóctonas que representan parte del patrimonio natural cordobés. En efecto, la pérdida de 250 hectáreas dentro de esta área protegida constituye un golpe significativo para la biodiversidad regional.

 

Salir de la versión móvil