El SEP lanzó asambleas de dos horas por turno y protestas “sorpresivas” para exigir un aumento

El gremio también anunció que el viernes próximo hará un “ruidazo” en todas las reparticiones del Área Central y en los hospitales públicos.

SEP

El SEP realizó una asamblea provincial en la que decidió profundizar su plan de lucha.

El Sindicato de Empleados Públicos (SEP) decidió este lunes profundizar su plan de lucha para exigir una recomposición salarial a la administración de Martín Llaryora. Durante un plenario provincial de todos sus cuerpos orgánicos realizado en calle Belgrano 170, el gremio resolvió votar a favor de la “agudización de las medidas de fuerza en pos del aumento salarial”.

En ese sentido, el SEP anunció que a partir de este martes se llevarán a cabo asambleas de dos horas por turno con quita de colaboración. Al mismo tiempo, se anunció que desde el miércoles se desarrollarán actos de protestas sorpresivos, tanto en capital como en el interior.

Y para el viernes próximo está previsto hacer un “ruidazo” en todas las reparticiones del Área Central y de los hospitales públicos de la provincia.

Sigue el paro de judiciales

Por su parte, la Asociación Gremial de Empleados del Poder Judicial (Agepj) de Córdoba inició un paro por 48 horas, en el marco de un plan de lucha que se extenderá durante dos semanas. La medida incluye una serie de reclamos salariales y un enérgico repudio a las decisiones del Tribunal Superior de Justicia.

El sindicato exige una recomposición salarial urgente mediante la equiparación con los sueldos de la justicia federal, planteo que también contempla la mejora de ingresos a través de bonificaciones y la reducción de descuentos por aportes y seguros de salud.

Además, el gremio repudia un reciente comunicado del Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que cuestiona el derecho de huelga y respalda los descuentos por días no trabajados. Desde Agepj lo consideran un «ataque directo a la libertad sindical» y un «intento de disciplinamiento».

Otro de los puntos clave del reclamo es el fin del diferimiento salarial que afecta a jubilados, quienes perciben sus haberes con una demora respecto a los activos.

Salir de la versión móvil