Córdoba se prepara para un descenso drástico de temperaturas con la llegada de una masa de aire polar que ingresará a partir de la noche de este lunes 26 de mayo o la madrugada del martes 27. Este fenómeno ya ha afectado a otras regiones, llegando con inestabilidad y provocando incluso un tornado en lugares poco habituales tras ingresar por Chile.
El meteorólogo Marcelo Madelón, licenciado en Ciencias del Ambiente, explicó que el frío se intensificará significativamente tras una máxima de 23 grados prevista para hoy. Las temperaturas mínimas en el centro de Córdoba podrían rondar los cero grados, influenciadas por las islas de calor urbanas. Sin embargo, en las áreas suburbanas, las mínimas podrían caer entre -3° y -5° grados. Los valles de Punilla, Calamuchita y Traslasierra concentrarán las temperaturas más bajas.
Madelón anticipa que los días 28, 29 y 30 de mayo serán los más fríos del año en la provincia.
Viento y posibles nevadas leves en sierras altas
La llegada de esta masa de aire polar vendrá acompañada inicialmente de viento del sur, con ráfagas que podrían alcanzar los 70 kilómetros por hora.
También existe la posibilidad de alguna nevada de poca importancia en las sierras altas de Córdoba, específicamente en la zona del Champaquí.
Respecto a las heladas, se anticipan temperaturas de entre 2 y 4 grados bajo cero. Madelón diferencia entre «heladas blancas», que ocurren en presencia de humedad, y «heladas negras» en lugares secos. La humedad en la Pampa Húmeda podría mitigar el impacto de las heladas en esa región.
Descartan que llegue una «Bomba Polar»
En los últimos días, ha circulado en redes sociales la denominación «bomba polar» para referirse a este ingreso de aire frío. Sin embargo, especialistas del Servicio Meteorológico Nacional (SMN) han descartado este término.
Marcelo Madelón lamentó que esta expresión, creada fuera de los términos meteorológicos usuales, haya trascendido masivamente. Aclaró que los meteorólogos no utilizan ese léxico, menos aún los argentinos, y lo comparó con otras expresiones sensacionalistas como «el invierno más crudo de la historia».
El experto subrayó que el frío que se sentirá durante los próximos diez días en Córdoba y otras zonas del país es normal para esta época del año. Este fenómeno, que también afectará a países limítrofes y se hará sentir en latitudes más tropicales (aunque menos frecuentemente), es en realidad el simple ingreso de aire polar desde el sur del país.
¿Hasta cuándo se queda el frío?
El frío durará casi diez días, extendiéndose hasta principios de junio. No se espera que sea un frío extremo. Posteriormente, las temperaturas tenderán a ser más cálidas, con máximas que oscilarán entre los 14 y 15 grados, e incluso hasta 20 grados.
Madelón también comparó la situación actual con mayo de 2024, señalando que «El mes de mayo de 2024 fue el más frío de la historia. Este mayo fue mucho más cálido y se despide con frío».
La llegada de esta masa de aire polar trae consigo las temperaturas más bajas del año hasta el momento, requiriendo precaución ante el descenso térmico y los vientos.