Los jóvenes que promueven liderazgos que desafíen la rosca partidaria

“Queremos ocupar el lugar que la política abandonó”, destacó Marco Dalfaro, titular del espacio en nuestra provincia.

Los jóvenes que promueven liderazgos que desafíen la rosca partidaria

La Generación Córdoba es un espacio federal y transversal nacido en 2015.

Con motivo de que la política partidaria atraviesa desde hace tiempo una crisis de identidad en nuestro país, un grupo de acción denominado La Generación Córdoba, anunció este miércoles la decisión de desafiar la apatía y la fragmentación con el objetivo de “construir la agenda que los partidos no se animan a discutir”.

El presidente del espacio en Córdoba, Marco Dalfaro, explicó: “Nosotros no vinimos a encajar, vinimos a transformar. Venimos a ocupar el lugar que la política abandonó”.

Con 28 años, trayectoria institucional y formación sólida, lidera un equipo de jóvenes dirigentes que apuestan a “gestionar en serio, con vocación pública y compromiso real”.

La Generación Córdoba no es un sello electoral improvisado. Forma parte de un espacio federal y transversal nacido en 2015 para formar y proyectar nuevos liderazgos sub-40 con visión de país.

En nuestra provincia, cuenta con el respaldo de dirigentes con gestión real como Nicolás Filoni (intendente de Oncativo), Facundo Manzoni (intendente de Viamonte), y Mariam Monguzzi (vicepresidenta nacional de La Generación).

“Córdoba necesita dirigentes jóvenes, valientes, que no le teman al territorio ni al debate. Basta de marketing vacío y rosca partidaria que no transforma nada”, sostienen desde el espacio.

A través de un comunicado, se informó que GEN25 no es un slogan de campaña. Es un plan de acción con fases claras:

  1. Diagnóstico y vínculo institucional: Se genera con visitas a cámaras empresariales, industriales y organizaciones sociales para entender la realidad sin intermediarios.
  2. Evaluación compartida: Las demandas escuchadas se sistematizan y se trabaja para convertirlas en propuestas viables.
  3. Formación generacional: Organización de ciclos abiertos de capacitación política, social y emocional.
  4. Mesa técnica: Responsable de la elaboración de proyectos de políticas públicas con universidades y especialistas.
  5. Acción territorial y proyección política: Poner las propuestas a disposición de todos los partidos y niveles de gobierno, sin egoísmos.

Visitas a entidades empresarias

Las visitas a las entidades empresarias y organizaciones ya comenzaron. Representantes de este plan de acción estuvieron con dirigentes de la Cámara de Comercio de Córdoba, Cámara de Industrias Plásticas, Cámara de Industriales Metalúrgicos, Fundación Jean Maggi, TECHO y Liga Educación.

El diagnóstico realizado destaca la “desconexión entre producción, política y sociedad”. Esa es una deuda que urge saldar. Es una invitación a transformar.

“La política tradicional está en crisis, y no hay tiempo para tibiezas. Sabemos que hay cientos de jóvenes ya transformando Córdoba desde su lugar. Les decimos: sumen su voz a esta agenda real, trabajen con nosotros y lleven sus propuestas a donde hoy no llegan ni los partidos ni los gobiernos”, concluyó Dalfaro.

Salir de la versión móvil