El Hospital San Roque tendrá su propia unidad de Procuración de Órganos y Tejidos para trasplante

De esta manera, se espera que el hospital pueda consolidarse como un centro de referencia en materia de trasplantes y donación de órganos.

El objetivo es profundizar los alcances del programa provincial Córdoba Procura.

El objetivo es profundizar los alcances del programa provincial Córdoba Procura.

El ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, encabezó la firma del convenio para que el Hospital San Roque tenga su Unidad Hospitalaria de Procuración de Órganos y Tejidos para trasplante (UHPROT), en el marco del programa nacional Procurar.

La iniciativa tiene como objetivo profundizar el trabajo del programa provincial Córdoba Procura, a cargo del Ente Coordinador de Ablación e Implante de Córdoba (Ecodaic). En este sentido, se prevé la creación de unidades específicas que desarrollen integralmente la actividad de procuración y trasplante en el ámbito de la organización hospitalaria.

Mediante su implementación se espera que el Hospital pueda incrementar la disponibilidad de órganos y tejidos para trasplantes, promoviendo en la comunidad hospitalaria una actitud positiva hacia la donación, asegurando la trazabilidad e integralidad de la información en el Sistema Nacional de Información de Procuración y Trasplante (SINTRA) y capacitando a sus recursos humanos especializados en procuración y trasplante.

«Córdoba ha alcanzado un lugar destacado a nivel nacional en la donación y trasplante de órganos. En este contexto, el Hospital San Roque, con una notable trayectoria en la procuración, evidencia hoy los resultados de su compromiso al convertirse en el primer hospital de la cartera provincial en integrar esta propuesta«, expresó el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer.

La firma del acta ratifica la incorporación de los procesos de procuración dentro de sus objetivos institucionales. El modelo organizacional promovido por el programa apunta a fortalecer la detección, selección y tratamiento de potenciales donantes, desde un abordaje ético, profesional y humanizado.

Por su parte, Romina Quiroga, directora del Ecodaic, valoró lo significativa que resulta la firma de este convenio, y agregó: “Esto significa que la donación de órganos ya no es una actividad excepcional, sino que se integra como un proceso normalizado y vital en la atención de los pacientes. Es un paso fundamental para salvar más vidas”.

En tanto, Richard Malán, vicepresidente del Incucai, afirmó que el programa representa un nuevo paradigma “en donde es el hospital el que asume como propia la actividad de procuración y ese es el salto cualitativo que encierra este proyecto”.

Vale mencionar que Córdoba ya cuenta con unidades de este tipo en los hospitales de Urgencias, Privado y el Sanatorio Allende; y el San Roque es el primer centro de salud del ámbito provincial que incorpora esta unidad. Además, la provincia prevé sumar esta iniciativa a otros hospitales de referencia.

Durante la firma, Gabriela Nis, directora del nuevo hospital San Roque, expresó: “Somos donantes desde 1998 y la creación de esta unidad nos da una estructura que nos permite mejorar nuestra posibilidad de contribuir a la salud pública, a través de la procuración de órganos y tejidos”.

“Esta unidad es un servicio que se anexa a todos los existentes en el hospital, con una orgánica propia, en la cual las personas que ya venían trabajando en trasplante y procuración se dedican específicamente a ello”, concluyó la directora.

El acto contó con la presencia del secretario de Salud, Carlos Giordana; el director del Programa Procurar, Martín Cuestas, entre otros funcionarios provinciales, integrantes del equipo de salud del hospital, y miembros del INCUCAI.

Salir de la versión móvil