El gremio de trabajadores judiciales de Córdoba (AGEPJ) anunció un paro total de actividades por 72 horas que comenzará el miércoles 21 de mayo, afectando todas las sedes tribunalicias y unidades judiciales tanto de la capital como del interior provincial. La medida incluye abandono de tareas y una serie de acciones públicas en el marco de una protesta por mejoras salariales.
La principal demanda del sindicato es la recomposición de los haberes mediante la equiparación con los salarios de la Justicia Federal y el fin del diferimiento para jubilados del sector. En este sentido, tanto AGEPJ como la Federación Judicial Argentina solicitaron formalmente al Tribunal Superior de Justicia (TSJ) que abra una instancia de diálogo para buscar una salida a este conflicto que se extiende desde hace tiempo.
El viernes 23, en el cierre de la medida de fuerza, se realizará una concentración frente a Tribunales 1, donde se llevarán a cabo diversas actividades con el objetivo de visibilizar la situación y fortalecer el reclamo por mejoras salariales.
Además, la Federación Judicial Argentina declaró una jornada nacional de protesta en respaldo a los reclamos de los trabajadores judiciales cordobeses, extendiendo la lucha al plano federal.
Judiciales reclamaron al TSJ la apertura de “mesas de negociación”
Federico Cortelletti, secretario general de AGEPJ, destacó la urgencia de abrir un canal de diálogo: “Es clave que el TSJ convoque a una mesa de negociación para atender la crisis económica que estamos atravesando. Nuestros salarios han perdido más del 40% de poder adquisitivo y tenemos compañeras y compañeros en las primeras categorías cobrando por debajo de la línea de pobreza”.
Por su parte, la secretaria adjunta, Agostina Noccioli, expresó su rechazo a los descuentos aplicados por las autoridades judiciales por las medidas de fuerza realizadas: “Repudiamos estas sanciones. Nuestro reclamo es legítimo: si magistrados y funcionarios están equiparados a la Justicia Federal desde 2013, también debe garantizarse ese derecho a las y los trabajadores, como lo establece el artículo 14 bis de la Constitución Nacional: a igual tarea, igual remuneración”.