La oposición reclamó la restitución del 82% móvil y el fin del diferimiento

Después del anuncio del aumento en la jubilación mínima y del pago de un bono bimensual, se pronunciaron el Frente Cívico, los legisladores Rossi, Agrelo, Ferrero, y la concejal Vilches.

La oposición reclamó la restitución del 82% móvil y el fin del diferimiento

El aumento del 84,21% en la jubilaciín mínima y el pago de un bono bimensual de $ 100.000 activó múltiples lecturas entre referentes de la oposición provincial.

Partidos políticos y referentes de la oposición en Córdoba plantearon este lunes una serie de objeciones en relación al anunciado realizado por el gobernador Martín Llaryora, consistente en el otorgamiento de un aumento del 84,21% en las jubilaciones mínimas que se elevarán a $ 700.000, además del pago de un bono bimestral de $ 100.000, a partir del presente mes de julio, para quienes perciban haberes de hasta $ 1.300.000, como complemento adicional no contributivo.

Al respecto, el Frente Cívico reafirmó su “compromiso con la defensa y mejora de las jubilaciones provinciales, un derecho fundamental para nuestros adultos mayores y quienes han aportado durante toda su vida laboral al desarrollo de nuestra provincia”.

Sin embargo, el espacio que lidera el senador nacional Luis Juez objetó a través de un comunicado que “durante los últimos 26 años, el gobierno peronista no solo no ha solucionado los problemas estructurales de la Caja de Jubilaciones de Córdoba, sino que ha contribuido a su deterioro progresivo”.

“La eliminación paulatina del derecho al 82% móvil y la sanción de la ley 10.694 durante la pandemia representan un grave retroceso. Hoy, los jubilados cobran apenas un 67% móvil, situación que califica como uno de los mayores atropellos históricos contra quienes tanto han trabajado”, criticó el FC.

Asimismo, aclaró que “acompañará y apoyará cualquier propuesta seria que mejore las condiciones de vida de nuestros jubilados, pero también seguirá denunciando las malas gestiones y las injusticias cometidas. No creemos que esta problemática esté resuelta y reafirmamos nuestro compromiso de continuar luchando para que se haga justicia con los jubilados de Córdoba”.

A su turno, el legislador provincial del bloque Construyendo Córdoba, Dante Rossi, destacó desde la red social X el aumento en las jubilaciones mínimas dispuesto por el gobernador Llaryora. “Ojalá sea el primer paso para recuperar el 82% móvil, como venimos proponiendo con distintos proyectos de ley”, expresó.

Proponen crear un Fondo Complementario Adicional

Sobre el particular, el mencionado parlamentario radical, junto a su par de bancada Sebastián Peralta, informó que presentó un proyecto de ley para crear un Fondo Complementario Adicional, conformado por todos los ingresos que se produzcan en virtud de la deuda que la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) tiene con la Caja vinculados a los períodos anuales no liquidados hasta la fecha.

A través de dicha iniciativa, se contempla que esas partidas se destinarán a abonar un complemento adicional para la recuperación de las jubilaciones progresivo y solidario, hasta llegar al 82% del promedio actualizado de las últimas 120 remuneraciones mensuales bruta. Además, eleva las pensiones al 75% y suspende el diferimiento.

“Creemos y proponemos mediante este proyecto que el Gobierno asuma el compromiso de destinar lo que la Nación debe a Córdoba por los períodos 2019-2024 para aumentar progresivamente, a medida que la gestión Milei gire esos fondos, las jubilaciones en general, hasta llegar al 82% móvil”, amplió Rossi.

Desde Encuentro Vecinal Córdoba, el legislador Rodrigo Agrelo consideró que “siempre es bueno que mejoren especialmente a los que menos ganan. Pero el problema de la Caja es estructural y todos estos son parches. Es necesario un gran diálogo con todos los interesados y un acuerdo político de largo plazo entre las distintas fuerzas para darle sustentabilidad en el tiempo al sistema”.

Agrelo fue más allá al afirmar que “es hora de que devuelvan la Caja a sus dueños, que son los empleados y jubilados estatales”.

Por su parte, la parlamentaria de la UCR, Alejandra Ferrero, presidenta del interbloque de Juntos por el Cambio, también se refirió al carácter “populista” del anuncio. “No aumenta la mínima sino el complemento, y siguen recaudando con el artículo 58. Sin embargo, celebro porque no deja de ser dinero en los bolsillos de los jubilados, jubilados que viven muy mal en la provincia más cara del país”.

Luego, la concejal Laura Vilches, del PTS-FITU, fue más dura en su diagnóstico: “El aumento anunciado por Llaryora, presentado como una medida favorable a jubilados y jubiladas, es apenas un resarcimiento a lo que el PJ provincial le quitó a los trabajadores pasivos en todos estos años de reformas e intervención de la Caja provincial”.

La edil de la izquierda razonó que “si hoy quiere diferenciarse de Milei con una medida demagógica de este tipo, es por la lucha persistente y sistemática que llevan desde hace años los jubilados provinciales, en el marco de la lucha que viene dando todo el país. Llaryora tiene un largo historial de protagonizar recortes a jubilados”.

 

 

Salir de la versión móvil