La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

La propuesta incluye chino mandarín, inglés, italiano, francés y portugués, en niveles inicial y avanzado. Está destinada a estudiantes, docentes y no docentes, sin límite de edad. Las inscripciones estarán abiertas del 13 al 25 de agosto.

La Universidad Provincial de Córdoba lanza cursos gratuitos de idiomas

La UPC incorpora cursos de idioma para toda la comunidad universitaria.

La Universidad Provincial de Córdoba (UPC) sumará a su oferta educativa cursos de idiomas gratuitos dirigidos a toda su comunidad académica, como parte de un acuerdo con la Agencia Córdoba Joven. La propuesta será implementada a través del Centro de Idiomas Córdoba (CIC) y estará disponible para estudiantes, docentes y personal no docente, sin límite de edad, tanto en la sede central como en sus extensiones regionales.

Los cursos estarán disponibles en chino mandarín, inglés, italiano, francés y portugués, con opciones en niveles inicial y avanzado. La modalidad será virtual asincrónica, con clases grabadas y un enfoque comunicativo, pensado para favorecer el aprendizaje autónomo y el desarrollo progresivo de competencias lingüísticas y culturales.

Las inscripciones estarán abiertas desde el 13 hasta el 25 de agosto, a través de un formulario digital que se habilitará en la página oficial de la universidad. Las clases comenzarán el 4 de septiembre.

La iniciativa busca fortalecer la formación integral y fomentar la inclusión lingüística entre los integrantes de la comunidad universitaria, alineándose con las políticas de formación continua, extensión y vinculación internacional de la UPC.

La rectora de la Universidad Provincial, Julia Oliva Cúneo, y el presidente de la Agencia Córdoba Joven, José Ignacio Scotto, mantuvieron un encuentro para coordinar los detalles de implementación del programa, junto a otros funcionarios de ambas instituciones.

El CIC es un programa del Gobierno de Córdoba y representa una herramienta clave para ampliar el acceso a lenguas extranjeras en el ámbito académico y profesional.

Salir de la versión móvil