Llaryora destacó que Córdoba tendrá uno de los haberes mínimos más altos del país

El Gobernador dispuso un aumento del 84,21% en el haber mínimo, que pasará de $ 380.000 a $ 700.000 mensuales. También otorgará un bono bimestral de $ 100.000 para quienes perciban ingresos de hasta $ 1.300.000 por mes.

Llaryora destacó que Córdoba tendrá uno de los haberes mínimos más altos del país

El Gobernador destacó que “pelear por lo que le corresponde a Córdoba da resultados concretos”.

El gobernador Martín Llaryora anunció este domingo un aumento del 84,21% en el haber mínimo jubilatorio, que pasará de $ 380.000 a $ 700.000 mensuales. Además, anticipó la implementación de un bono bimestral de $ 100.000 para quienes perciban haberes de hasta $ 1.300.000 por mes, como complemento adicional no contributivo.

Según destacó Llaryora en un video difundido en sus redes, ambas medidas beneficiarán directamente a los jubilados provinciales que menos ganan, “consolidando a Córdoba como la provincia con uno de los haberes mínimos más altos del país”.

En ese sentido, explicó que estas decisiones se hacen posibles gracias a que la Provincia comenzó a recibir de manera parcial los fondos que reclama por la deuda de la Administración Nacional de Seguridad Social (Anses) con la Caja de Jubilaciones. Aclaró además que el refuerzo se mantendrá “mientras Córdoba siga recibiendo esos recursos”.

La novedad se enmarca en la resolución parcial del reclamo que Córdoba mantiene con el gobierno nacional por el “rojo” con la Caja (la gestión de Javier Milei está enviando $ 5.000 millones mensuales mientras se consolida el total de la deuda).

“Cumpliendo con la palabra que les di, esos recursos van a ir en parte a mejorar los ingresos de los jubilados cordobeses que menos ganan y más necesitan. Y vamos a continuar trabajando en auditorías conjuntas para conciliar la deuda definitiva que el gobierno nacional mantiene con Córdoba”, explicó el titular del Centro Cívico provincial.

Al respecto, agregó: “No hay dudas de que pelear por lo que le corresponde a Córdoba da resultados concretos. Vamos a seguir defendiendo los intereses de los cordobeses cada vez que sean vulnerados”.

Sobre el cierre de su mensaje, Llaryora agradeció el acompañamiento de los cordobeses, de las instituciones y de los legisladores nacionales que respaldaron el reclamo.

“Este logro demuestra que cuando en Córdoba trabajamos juntos, con firmeza y humildad, obtenemos resultados reales”, concluyó.

El impacto en números

La medida implica una mejora significativa para el sector más vulnerable del sistema previsional provincial. El aumento del haber mínimo y el bono refuerzan el ingreso de miles de jubilados en un contexto de alta inflación y caída del poder adquisitivo.

Según el último informe estadístico de la Caja de Jubilaciones, correspondiente a junio del presente año, más de 2.600 beneficiarios percibían haberes por debajo del mínimo anterior de $ 380.000. Esa cifra incluye a jubilados y pensionados que, por distintos motivos, quedaban excluidos del Complemento Previsional Solidario.

Además, otros 2.055 beneficiarios estaban en el tramo entre $ 210.000 y $ 370.000.

Si se suman los tramos de ingreso de hasta $ 750.000 (16.534 prestaciones, 8.146 jubilaciones y 8.388 pensiones), el universo de potenciales beneficiarios del aumento, alcanza unas 18.000 personas, cerca del 15% del total de prestaciones vigentes (116.000).

El impacto se focaliza principalmente en los sectores con menor nivel salarial previo al retiro, como es el caso de los ex municipales de comunas del interior.

Prunotto: En nuestra provincia tenemos superávit pero con la gente adentro

Después de que se dio conocer la novedad, la vicegobernadora Myrian Prunotto destacó que “con el aumento de casi un 85% en el salario mínimo de sus jubilados, Córdoba dignifica también a sus héroes: los ex combatientes de Malvinas y los Bomberos Voluntarios retirados”.

“En nuestra provincia tenemos superávit pero con la gente adentro. Ingresos dignos para todos y cobertura de beneficios que la Nación dejó de pagar: incentivo docente, boletos educativo y social, medicamentos y más Paicor en nuestras escuelas”, rescató.

Salir de la versión móvil