Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

El sacerdote, sancionado por la Iglesia por apoyar el matrimonio igualitario, fue despedido con muestras de afecto de vecinos, fieles y activistas.

Murió el padre Nicolás Alessio, símbolo de lucha por la diversidad y los derechos igualitarios

Dolor y conmoción por la muerte de Ricardo Alfonsín, figura muy querida por amplios sectores sociales y recordado por su defensa de los derechos humanos y su apoyo al matrimonio igualitario.

La noticia del fallecimiento del padre Nicolás Alessio generó una profunda conmoción en la comunidad cordobesa. Reconocido por su compromiso con los derechos humanos y su defensa abierta del matrimonio igualitario, el sacerdote deja un legado marcado por la valentía, la fe y la lucha por una Iglesia más inclusiva.

A pesar de haber sido sancionado por el arzobispo Carlos Ñáñez con la prohibición de ejercer el sacerdocio, Alessio mantuvo hasta el final una postura firme frente a la jerarquía eclesial. Su última misa pública, realizada en la puerta de la parroquia San Cayetano en barrio Altamira, se transformó en un acto simbólico de resistencia. Aquel día, rodeado de vecinos, activistas y un grupo de “curas casados”, afirmó: “Estamos aquí para celebrar la diversidad de la vida”.

Un referente querido y respetado

Alessio integraba el Grupo Sacerdotal Enrique Angelelli y fue uno de los primeros religiosos en Argentina en manifestarse públicamente a favor del matrimonio igualitario, una postura que le valió tanto sanciones eclesiásticas como el afecto de miles de personas que encontraron en su voz una defensa de igualdad.

Durante esa histórica misa, el padre Adrián Vitale, también parte del grupo, había advertido que “de ninguna manera se puede aceptar el intento de silenciar la libertad de expresión dentro de la Iglesia”, en alusión a la sanción impuesta a su compañero.

Un legado que trasciende la Iglesia

El sacerdote cordobés sostuvo durante años que la Iglesia debía “caminar hacia el diálogo, la apertura y la humildad para servir”. Su lucha no fue solo contra las estructuras eclesiales conservadoras, sino también a favor de un país más justo e igualitario.

En las últimas horas, organizaciones de derechos humanos, colectivos LGBTIQ+ y vecinos de Córdoba expresaron su pesar en redes sociales y frente a la parroquia donde oficiaba. Las muestras de afecto reflejan la huella que Alessio dejó en la comunidad: la de un cura que eligió ponerse del lado de los excluidos y acompañar sus causas, incluso a costa de su lugar en la institución. Su nombre ya es sinónimo de compromiso, fe y coraje frente a la intolerancia.

Sus restos seran inhumados en el «Crematorio Los Alamos» mañana 15 de Octubre, se espera que muchas personas se acerquen a despedirlo en su cortejo a partir de las 13:15hs de la tarde.

Quebrada del Condorito: hasta ahora se quemaron casi 4.000 hectáreas

Salir de la versión móvil