Noche de los Templos: las direcciones de las comunidades que abren sus puertas

La propuesta busca consolidarse una vez más como un recorrido cultural, histórico y espiritual abierto a toda la comunidad.

Noche de los Templos: las direcciones de las comunidades que abren sus puertas

Este jueves se realizará una nueva edición de “La Noche de los Templos”, un circuito multirreligioso que invita a recorrer iglesias, mezquitas, sinagogas y templos históricos y contemporáneos de la ciudad. La propuesta se desarrollará de 20 a 23, con acceso libre, gratuito y sin inscripción previa.

La actividad permitirá visitar 25 espacios de distintos credos que reflejan la diversidad religiosa presente en la capital cordobesa. Vecinos y turistas podrán conocer el patrimonio histórico, espiritual y arquitectónico de cada comunidad.

Organización y modalidad de las visitas

El evento es organizado por la Dirección General de Culto, dependiente de la Secretaría de Gobierno, con el acompañamiento del Comité Interreligioso por la Paz (COMIPAZ). Las recorridas podrán realizarse de manera libre durante toda la franja horaria establecida.

En cada uno de los templos, sacerdotes, religiosas, frailes, rabinos e imames recibirán al público. Allí compartirán cómo viven su fe, la historia de cada espacio y el rol que cumple en su vida religiosa.

Una propuesta cultural y espiritual

Además de difundir el origen y la pluralidad de los cultos que conviven en la ciudad, en los distintos puntos habrá actividades especiales. Entre ellas se destacan presentaciones de coros y recorridos por sectores que habitualmente no están abiertos al público.

Esta edición permite acercarse a las tradiciones de franciscanos, jesuitas, dominicos, capuchinos, carmelitas, evangélicos, luteranos, anglicanos, metodistas, judíos, musulmanes y diversas iglesias orientales, entre otros credos.

Horarios especiales de apertura

A diferencia del resto de los templos, tres espacios abrirán sus puertas desde las 21. Se trata del Templo Beit Israel, la Iglesia Ortodoxa San Juan el Precursor y la Iglesia Nuestra Señora del Pilar.

Mezquitas

Sinagogas

Templos ortodoxos

Templos católicos

Templos evangélicos

De la Alemania de 1517, a la Córdoba del 2025: las iglesias evangélicas locales

Otros templos

Salir de la versión móvil