Por primera vez una Fuerza Policial Antinarcotráfico se formó en una universidad

Recibieron sus certificados 79 efectivos que cursaron la Formación Profesional Inicial de Orientación en Persecución del Narcotráfico.

Fuerza Policial Antinarcotráfico

La Universidad Provincial de Córdoba inicia ahora la segunda cohorte con 170 inscriptos.

La Universidad Provincial de Córdoba es artífice de una experiencia inédita en el país. Por primera vez, integrantes de una fuerza de seguridad se formaron íntegramente en el ámbito académico universitario para prevenir y combatir el narcotráfico.

La UPC capacitó a 79 integrantes efectivos para el abordaje integral de la prevención, investigación y combate contra el narcotráfico, quienes tras culminar sus estudios recibieron el alta para formar parte de la Fuerza Policial Antinarcotráfico.

Ahora, una segunda cohorte con 170 aspirantes comienza el trayecto formativo, que es fruto de una alianza estratégica entre la UPC y el Ministerio Público Fiscal de Córdoba.

En un acto realizado en el Teatro Ciudad de las Artes, encabezado por la rectora Julia Oliva Cúneo y el Fiscal General, Juan Manuel Delgado, los flamantes egresados recibieron certificados del Trayecto de Formación Profesional inicial de Orientación en Persecución del Narcotráfico, dictado por la UPC.

Oliva Cúneo celebró la experiencia “absolutamente novedosa para todo el sistema universitario”. “Nos pusimos la tarea de formar a las fuerzas de seguridad de la democracia con capacidad crítica, entendiendo que la práctica debe ser acompañada por la reflexión teórica, ética y por el respeto a los derechos humanos”, agregó.

La rectora recordó que la formación surgió “a partir de la iniciativa del gobernador Martín Llaryora, la Universidad Provincial de Córdoba, de la mano del Ministerio Público Fiscal y con el acompañamiento de los ministerios de Justicia y de Seguridad, nos dimos a la tarea de formar oficiales competentes”.

Delgado destacó “el aporte invalorable de la Universidad Provincial de Córdoba, la primera universidad que forma fuerzas especiales en la lucha contra el narcomenudeo. Y el Ministerio Público Fiscal tiene el orgullo de decir que sus miembros son egresados de esta prestigiosa universidad”.

El fiscal general rescató que esta iniciativa “es algo único en el país; desde Córdoba estamos haciendo una experiencia nueva que nos va a dar resultados a mediano o largo plazo”.
Oliva Cúneo anunció que la UPC ya está diseñando para el 2026 una carrera de grado para que los miembros de las fuerzas de seguridad se formen íntegramente en el ámbito académico.

Del encuentro participaron el ministro de Justicia y Trabajo de Córdoba, Julián López; el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros; el fiscal adjunto, Héctor David; el jefe de la FPA, Camilo Lassaga; el fiscal Carlos Cornejo, la legisladora Nadia Fernández, representantes del Ministerio de Educación, entre otras autoridades.

Por la UPC formaron parte el vicerrector, Daniel Artaza, el secretario Académico y de Posgrado, Jorge Jaimez; el secretario de Extensión, Gonzalo Pedano; la secretaria general del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP), Liliana Nicolino, además de docentes del equipo.

Una propuesta innovadora

El trayecto es novedoso por cuanto enlaza la Universidad con una de las fuerzas del sistema de seguridad de la provincia en la generación de diseños curriculares de integración teórica y práctica, con eje en la formación de servidoras y servidores públicos.

Las gestiones para su concreción comenzaron el 4 de febrero y, gracias a la voluntad política de las partes, ocho meses después ya dio como resultado la primera camada de egresados.

Está dirigido a personal de las Fuerzas Armadas y de Seguridad Argentinas (provincial y nacional) que aspiran a integrar la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA).

El objetivo es formar profesionales de alta calificación para el abordaje integral de la prevención, investigación y combate contra el narcotráfico en una sociedad dinámica y cambiante. El trayecto tiene una duración de 13 semanas, con 548 horas de formación.

Un equipo integrado por representantes del Instituto de Gestión e Innovación Tecnológica y Productiva (IGTP) de la casa de estudios; el Ministerio Público Fiscal; y la Escuela de Formación y Capacitación de la FPA, está a cargo del diseño e implementación de las propuestas que constituyen el espacio de formación.

Salir de la versión móvil