Procesan en Corrientes a 13 integrantes del Tren de Aragua por terrorismo y lavado de dinero

El líder de la “Banda del Yiyi”, detenido en 2023, fue acusado junto a otros doce cómplices por integrar la organización criminal transnacional y financiar actividades ilícitas en Argentina.

Procesan en Corrientes a 13 integrantes del Tren de Aragua por terrorismo y lavado de dinero

El juez federal de Corrientes procesó a trece personas vinculadas al Tren de Aragua, incluida la “Banda del Yiyi”, acusadas de lavado de dinero y financiamiento del terrorismo en Argentina.

Trece personas vinculadas al Tren de Aragua fueron procesadas con prisión preventiva en Corrientes, acusadas de financiar actividades terroristas y lavar activos en territorio argentino. Entre los imputados hay once ciudadanos venezolanos, una colombiana y un argentino.

La decisión fue adoptada por el Juzgado Federal N°1 de Corrientes, que respaldó la investigación del Ministerio Público Fiscal (MPF) sobre la estructura que operaba en el país desde 2019. El principal acusado es Guillermo Rafael Boscán Bracho, alias “Yiyi”, líder de la denominada “Banda del Yiyi”, detenido en 2023 por Interpol en una ruta correntina y actualmente alojado bajo régimen de “alto riesgo” en el penal de Ezeiza.

Boscán Bracho fue procesado con prisión preventiva por tres delitos: integración de organización criminal, lavado de activos y financiamiento del terrorismo. La misma imputación recayó sobre otros cinco detenidos. En tanto, tres mujeres recibieron procesamiento con prisión domiciliaria, mientras que otras dos quedaron procesadas por los cargos de organización criminal y lavado de dinero.

Las detenciones se habían concretado meses atrás en diferentes operativos realizados en Corrientes, la Ciudad de Buenos Aires y la provincia de Buenos Aires. Según el juez Gustavo Fresnada, “las personas investigadas pertenecen a una organización criminal transnacional estructurada, con clara división de roles, capacidad operativa sostenida y un sistema económico de disimulación y circulación de fondos que funciona de forma estable en Argentina”.

La pesquisa reveló que el grupo adquirió campos, propiedades en countries y hasta locales comerciales, incluido un centro de estética en La Plata, mientras que utilizaba identidades falsas y transferencias familiares sin respaldo económico para mover fondos ilícitos. Los fiscales también detectaron dos células principales dentro de la red, una dirigida por un primo y la otra por la pareja de Boscán Bracho, quienes mantenían contacto directo con él aun después de su arresto.

El Tren de Aragua

La banda criminal, nacida en una prisión venezolana, se expandió en los últimos años hacia distintos países de América Latina y hasta Estados Unidos. Aunque la Fiscalía de Venezuela anunció este año que había desmantelado la organización, su máximo líder, Héctor “el Niño” Guerrero, sigue prófugo y su paradero es desconocido.

EE.UU. hundió un barco del grupo Tren de Aragua

Salir de la versión móvil