Río Cuarto fue sede de una jornada de innovación para cuidar y regenerar los suelos

Con el foco puesto en la sustentabilidad y el uso de tecnologías aplicadas al agro, se realizó el “DemoDay: Suelo Vivo”, que reunió a startups, investigadores, técnicos y productores. También se entregaron aportes por más de 370 millones de pesos para consorcios camineros y de conservación.

Río Cuarto fue sede de una jornada de innovación para cuidar y regenerar los suelos

Río Cuarto: se realizó una jornada de intercambio e innovación para la conservación de suelos.

En el marco del Día de la Conservación del Suelo, este lunes se llevó a cabo en el Polo Científico Tecnológico de Río Cuarto la jornada “DemoDay: Suelo Vivo”, un evento que reunió a diversos actores del ecosistema agroindustrial para presentar y debatir soluciones tecnológicas orientadas al cuidado, la regeneración y la mejora de los suelos productivos.

Organizado por el Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba y la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, el encuentro convocó a startups, investigadores, técnicos y productores con el objetivo de fortalecer el vínculo entre ciencia, tecnología y producción sustentable.

Durante la apertura, el ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, destacó el rol estratégico del suelo en las políticas públicas de la provincia: “Córdoba trabaja de forma articulada con el sector privado para construir políticas de conservación. La innovación es clave para una producción eficiente y sustentable”.

También participaron autoridades provinciales y municipales, como el secretario de Agricultura y Recursos Naturales, Marcos Blanda; el director de la Agencia Córdoba Innovar y Emprender, Gonzalo Valenci; el intendente de Río Cuarto, Guillermo De Rivas; representantes de INTA, entidades agropecuarias, universidades y organismos vinculados a los recursos hídricos y la conservación.

Fondos para obras y sostenibilidad rural

En el marco de la jornada, se entregaron aportes y créditos por un total de 372,7 millones de pesos destinados a proyectos de conservación de suelos y manejo de cuencas. Entre ellos, se destacan:

Startups que apuestan a la salud del suelo

Una de las novedades del evento fue la participación de startups que desarrollan tecnologías aplicadas a la regeneración de suelos:

Además, alumnos de 5° año de la escuela ProA de Corral de Bustos presentaron un “infiltrómetro” desarrollado para medir la infiltración del agua en tiempo real, como parte del impulso a los jóvenes innovadores en el agro.

Más actividades por el Mes del Suelo

Como parte de la agenda extendida, se anunciaron nuevas jornadas de capacitación en distintas localidades durante julio, incluyendo Marcos Juárez, Balnearia, Los Surgentes, Villa Rossi, Alejandro Roca, Laguna Larga y una jornada regional en Entre Ríos.

La jornada finalizó con espacios de intercambio entre emprendedores y productores, reafirmando la apuesta por una agricultura basada en la tecnología y el cuidado del capital natural.

Salir de la versión móvil