El Club Atlético Talleres realizó, en el estadio «La Boutique» de barrio Jardín, la entrega de electrodomésticos, pintura e insumos tecnológicos y deportivos a 29 instituciones cordobesas que trabajan con personas con discapacidad. El valor total de los bienes distribuidos asciende a $30 millones.
Esta entrega es producto de una compensación económica institucional que el Consejo de Seguridad Deportiva Provincial (Cosedepro) aplicó a modo de sanción deportiva. La medida se originó por los incidentes ocurridos el 30 de marzo pasado en el estadio Julio César Villagra, en el clásico que Talleres disputó contra el Club Atlético Belgrano.
Cabe señalar que la sanción aplicada a Talleres se debió a la exhibición de la bandera de Bolivia durante la llegada de la delegación a barrio Alberdi, lo cual fue considerado por las autoridades responsables como “un claro gesto discriminatorio”. El Club Atlético Belgrano también recibió una medida de sanción similar por el mismo monto ($30 millones), que igualmente deberá ser afectada a políticas de discapacidad.
Transformar la falta en aporte comunitario
El acto de entrega fue encabezado por la ministra de Desarrollo Humano, Liliana Montero, y el ministro de Seguridad, Juan Pablo Quinteros, junto al titular del Cosedepro, Marcelo Frossasco, y autoridades del club.
Los funcionarios remarcaron que la intención de la medida es convertir una sanción en un aporte constructivo. Quinteros señaló que las sanciones deben servir de ejemplo y traducirse en acciones positivas hacia la comunidad, especialmente hacia las organizaciones que trabajan con la discapacidad y el deporte.
Montero, en la misma línea, subrayó la naturaleza colectiva y solidaria de la iniciativa, recordando que “la salida siempre es comunitaria, tanto en la cancha como en la vida”.
Por su parte, Frossasco destacó que el Cosedepro definió hace tiempo un criterio de compensación institucional orientado a apoyar el trabajo de las organizaciones que promueven la inclusión de personas con discapacidad, y que la entrega en La Boutique representa la puesta en práctica de esa política pública.
Reflexión y alcance de los bienes
El vicepresidente de Talleres, Miguel Cavatorta, valoró la oportunidad de la sanción como un espacio de aprendizaje institucional, señalando que el hecho demuestra “que hay mucho por hacer en materia de educación, prevención, comportamiento y erradicación de la violencia”.
Reconoció que se trata de una pequeña reparación, pero con un gran valor simbólico, ya que transmite un mensaje de respeto, inclusión y dignidad hacia todas las personas.
Entre los elementos entregados se incluyen televisores, tablets, computadoras, parlantes, colchonetas, pelotas y pintura de primera calidad -en total, 100 tachos de 20 litros-.
La selección de las 29 instituciones beneficiarias se realizó a través del Fondo Provincial para la Inclusión de las Personas con Discapacidad, gestionado por el Ministerio de Desarrollo Humano. Participan 10 organizaciones de la Capital y 19 del interior provincial, ubicadas en Río Cuarto, San Francisco, Villa María, Cruz del Eje, y en localidades más pequeñas como Amboy, Monte Maíz y La Paz, asegurando así un alcance verdaderamente federal de la medida.
La voz de las instituciones
Representantes de las organizaciones beneficiadas destacaron la importancia del aporte en un contexto social y económico complejo.
Desde la Fundación Uno Más de Villa Santa Rosa de Río Primero, Marcos Godoy explicó que los insumos recibidos serán claves para mejorar la infraestructura del predio y adquirir equipos audiovisuales que faciliten sus actividades. Valoró la medida como una acción concreta en favor de las instituciones que trabajan con discapacidad, en un momento en el que se vuelve cada vez más difícil sostener los programas de inclusión.
En tanto, Inés Heredia, presidenta de la Fundación Corazones de Luz, expresó la gratitud de las familias beneficiarias y subrayó que este tipo de políticas “devuelven la sonrisa y las ganas de salir adelante”, al tiempo que fortalecen el sentido de acompañamiento y reconocimiento comunitario hacia quienes trabajan en el territorio.
