Tasa de homicidios: Córdoba tuvo menos asesinatos en 2024 que la media nacional

La provincia cerró el año con 3 hechos de muerte dolosa cada 100.000 habitantes

Tasa de homicidios: Córdoba tuvo menos asesinatos en 2024 que la media nacional

La provincia de Córdoba cerró el 2024 con una de las tasas de homicidios más bajas entre los distritos grandes de la Argentina. Detrás de Ciudad Autónoma de Buenos Aires (Caba), que alcanzó 2,5 por cada 100.000 habitantes, la provincia tuvo 3 y Santa Fe, con una importante baja interanual, anotó 4,9 homicidios cada 100.000 habitantes. Buenos Aires, en tanto, se ubicó con 4,5, al igual que Río Negro.

Por su parte, entre las cifras más altas también estuvieron Chaco y Salta, con 4,6 cada una. A su vez, las provincias con menor nivel de homicidios fueron La Rioja (1), San Juan (1,2) y La Pampa (1,4).

Los datos surgen del Sistema Nacional de Información Criminal (SNIC) del Ministerio de Seguridad de la Nación y fueron presentados el miércoles por la ministra Patricia Bullrich, la secretaria de Seguridad, Alejandra Monteoliva y el director nacional de Inteligencia Criminal, Marco Antonio González.

En cuanto a las lesiones dolosas, Córdoba vuelve a aparecer como uno de los distritos grandes que menos registros acumuló: fueron 189 cada 100.000 habitantes, con una media nacional de 384. En Santa Fe fue de 309; en Caba, de 364; en Buenos Aires, de 399; y en Salta, de 840.

Por otro lado, acerca de las muertes en accidentes de tránsito, Córdoba se encuentra por encima de la media con 9,7 víctimas por cada 100.000 habitantes cuando el promedio nacional fue de 7,5.

Finalmente, en los delitos contra la integridad sexual Córdoba es la que menos registros tuvo en 2024 con 24,5 casos cada 100.000 habitantes, con un promedio del país de 77,7. En Santa Fe fueron 85,4; en Buenos Aires, 82,8; y en Caba, 96,1.

Salir de la versión móvil