La UNC presenta una nueva edición de la Muestra de Carreras

Durante tres jornadas, la comunidad universitaria abrirá sus puertas para recibir a miles de visitantes que se acercarán a conocer la diversidad de propuestas académicas, científicas, culturales y de bienestar que ofrece la Casa de Trejo.

La UNC presenta una nueva edición de la Muestra de Carreras

La Muestra UNC es uno de los eventos anuales más importantes de la Universidad, pensado especialmente para estudiantes secundarios, docentes, familias y público en general. El objetivo es brindar un espacio de encuentro y orientación donde los futuros ingresantes puedan informarse, dialogar con referentes y vivir de cerca la experiencia universitaria.

Este año, la muestra se desarrollará a lo largo de tres días consecutivos con una programación que incluye:

La Muestra UNC es organizada por la Secretaría de Bienestar y Modernización junto a todas las facultades, colegios preuniversitarios y áreas centrales de la Universidad. Cada edición convoca a miles de jóvenes de Córdoba y el país, consolidándose como un espacio clave de orientación e inclusión educativa.

Acto de inauguración

La apertura oficial de la Muestra UNC tendrá lugar el martes 2 de septiembre a las 9:00 horas en el Pabellón Argentina. En esta oportunidad, se desarrollará el conversatorio:

“El mar desde Córdoba, un nuevo comienzo científico”

En el marco de la Muestra UNC 2025, inauguramos este encuentro con una invitación a viajar desde Córdoba, tierra mediterránea, hasta las profundidades del Atlántico. 

Carla de Aranzamendi y Marcos Tatián, formados en la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC, participaron de la histórica expedición al Cañón de Mar del Plata, liderada por el CONICET. Durante semanas, un equipo internacional exploró más de 3.000 metros de profundidad utilizando robots submarinos de última generación y transmitiendo en vivo los hallazgos a todo el mundo.

En Argentina, más de 100.000 personas siguieron la expedición, generando un entusiasmo sin precedentes y recordándonos que la ciencia puede inspirar, emocionar y abrir nuevos comienzos. En este conversatorio, vamos a revivir esas emociones, compartir los aprendizajes que dejó la travesía y reflexionar sobre los desafíos que aún nos esperan.

Panel de participantes

Decana de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales de la UNC. Ingeniera civil y doctora en Ciencias de la Ingeniería, investigadora del CONICET. Destacada por su labor en gestión académica, su compromiso con la internacionalización y la construcción de puentes entre ciencia, educación y comunidad.

Bióloga graduada de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, doctora en Ciencias Biológicas e investigadora del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (CONICET – UNC). Especialista en biología marina, formó parte de la expedición al Cañón de Mar del Plata, aportando a los estudios de biodiversidad en ambientes profundos del Atlántico.

Biólogo egresado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, doctor en Ciencias Biológicas e investigador del Instituto de Diversidad y Ecología Animal (CONICET – UNC). Integrante del equipo de la expedición al Cañón de Mar del Plata, participó en la planificación de la campaña y en el análisis de la información recolectada.

Biólogo graduado de la Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales, investigador del CONICET y director del Instituto de Diversidad y Ecología Animal. Referente en ecología y conservación, ha acompañado a distintas generaciones de científicas y científicos, consolidando al Instituto IDEA como un centro de excelencia en investigación biológica.

Fechas y lugar:

2 (de 9 a 20 h), 3 y 4 (de 9 a 18 h) de septiembre. 

Bv. De La Reforma – Ciudad Universitaria, Córdoba.

Salir de la versión móvil