El vuelo de los cadetes: a 60 años de la desaparición sus familiares no olvidan

“Nos dolió mucho no tener un reconocimiento”, expresó Guillermo Losano, cuyo padre iba a bordo del TC-48. A seis décadas del accidente, la Legislatura homenajeará a las víctimas y a sus familias.

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Douglas C-54 matrícula TC-48.

Este lunes, la Legislatura de Córdoba será escenario de un acto de reparación histórica a las víctimas y familiares del avión Douglas C-54 matrícula TC-48, que desapareció el 3 de noviembre de 1965 trasladando a 54 cadetes de la Promoción 31 de la Escuela de Aviación Militar, nueve tripulantes y cinco oficiales.

Impulsado por la legisladora Nancy Almada, el acto se realizará a las 17 en la sala Regino Maders del antiguo Palacio Legislativo (Deán Funes 94) y marcará el primer reconocimiento formal a las víctimas y a la perseverancia de sus familias, quienes durante seis décadas buscaron respuestas frente al silencio institucional.

“El acto de reparación histórica previsto busca no sólo recordar a las 68 víctimas, sino también visibilizar la extraordinaria cruzada cívica de sus familias, cuya perseverancia es un ejemplo para toda la sociedad argentina”, señala el proyecto de Almada aprobado por la Legislatura.

Douglas C-54 matrícula TC-48.

En diálogo con Hoy Día Córdoba, Guillermo Losano, hijo del médico José Carlos Losano que viajaba en el TC-48, relató la experiencia de su familia: “Nosotros, cuando chicos, nos sentíamos partícipes de esta familia de aeronáutica. Pero nos encontramos con que las respuestas siempre fueron evasivas, siempre hubo una actitud de ignorar, de ningunear, de decir que no había pasado nada”.

Con el paso de los años, agregó, “nos dolió mucho no tener un reconocimiento. Ahora, no de la Fuerza Aérea, sino por lo menos de la Legislatura de Córdoba, es algo importante para nosotros. Significa que no se ha olvidado, que la memoria de estos desaparecidos está viva y presente, y que hay una actitud decidida para encontrar una respuesta válida, lógica y responsable de lo que ocurrió, y no las respuestas que nos dieron toda la vida”.

Losano recordó que la tragedia se produjo durante gobiernos diversos y complejos: “Hemos tenido un montón de gobiernos desde el accidente. En aquella época gobernaba Arturo Umberto Illia, que los despidió; a mi padre le dio la mano también, eran los dos médicos en esa despedida 

en San Juan. Después vinieron gobiernos de facto, problemas políticos en el país… todo esto se fue olvidando, se quedó atrás. Incluso hoy también son los 30 años de la explosión de Río Tercero, y se suman a esta pretensión de olvidar lo que ocurrió con el TC-48”.

El homenaje del lunes tendrá también un fuerte valor simbólico para las familias. Losano adelantó que asistirá junto a dos de sus hermanas, ya que su madre, Suzana María Giacometti, viuda de José Carlos Losano y la única viuda del TC-48 que continúa con vida, no participará del acto:

«Mi madre está con vida, está por cumplir 92 años, pero no tiene intenciones de ir allí. Han pasado muchos años, mucho dolor«, contó.

Arturo Umberto Illia saludando a los cadetes.

Durante el acto legislativo se entregarán reconocimientos a las familias y se descubrirá una placa conmemorativa con los nombres de todos los pasajeros, consolidando un espacio de memoria histórica en la sede del Poder Legislativo provincial. Uno de los momentos más emotivos estará a cargo del bandoneonista Mariano Canavosio, nieto del piloto Esteban Viberti, quien interpretará el Himno Nacional.

Asimismo, se otorgará interés legislativo al libro TC-48: El viaje final de los cadetes, publicado en 2023 por el comodoro retirado Guillermo Alonso Sarquiz, que aporta documentación inédita, análisis técnicos y testimonios sobre la tragedia, revelando una cadena de fallas técnicas y decisiones apresuradas que permanecieron ocultas durante décadas.

“A 60 años de aquella tragedia, la historia del TC-48 continúa siendo una deuda pendiente del Estado argentino y de la sociedad con los 68 jóvenes y oficiales -en su mayoría cordobeses- cuyo destino final aún no fue esclarecido. Pero también es una deuda con sus familias, que sostuvieron valientemente durante seis décadas la búsqueda de la verdad”, expresa el proyecto de Almada.

Esta Legislatura tiene el deber patriótico de rendir homenaje a las víctimas y sus familiares. Honrar su memoria no es sólo un acto de reparación simbólica, sino una reafirmación del compromiso con los valores que deben guiar toda institución pública: la verdad, la justicia y la memoria”, agregó.

Tapa TC-48: El viaje final de los cadetes.
Contratapa TC-48: El viaje final de los cadetes.
Salir de la versión móvil